SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Saúde familiar em famílias com adolescentes gestantesA administração que se ensina nos curso de pré-graduação de enfermagem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão impressa ISSN 0121-4500

Resumo

MORENO-FERGUSSON, María Elisa  e  AMAYA REY, María Consuelo del Pilar. Cuerpo y corporalidad en la paraplejia: significado de los cambios. av.enferm. [online]. 2012, vol.30, n.1, pp.82-94. ISSN 0121-4500.

Las lesiones de la médula espinal constituyen una experiencia devastadora para las personas, debido a las secuelas súbitas y permanentes que ocasionan a nivel motor, sensitivo y autónomo. Objetivo: describir los significados que tienen para las personas con paraplejia, secundaria a una lesión traumática de la médula espinal, los cambios en el cuerpo y la corporalidad. Método: el artículo es una parte de un estudio cualitativo de teoría fundamentada, guiado por los lineamientos de Corbin y Strauss (2008). La información se recolectó a través de 22 entrevistas de profundidad, con participantes vinculados a una institución hospitalaria mediante la estrategia de bola de nieve. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas en su totalidad, y el proceso de recolección y análisis de los datos fue paralelo. Resultados: el estudio describe nueve categorías que reflejan el impacto de los cambios en el cuerpo y en la corporalidad en las personas con paraplejia. El análisis de los datos muestra que, con el tiempo, las personas adquieren consciencia de las secuelas, aprenden a reconocer los nuevos patrones de expresión de su cuerpo, desarrollan nuevas habilidades. Se amoldan al uso de equipos y aditamentos y descubren una nueva normalidad, cuando asimilan los cambios en el ser y se aceptan a sí mismas con la discapacidad. Los resultados guían a los profesionales de la salud en general y a los de enfermería en particular, para el cuidado encaminado a reconocer el nuevo cuerpo y reconstruir una nueva corporalidad.

Palavras-chave : enfermería; paraplejia; imagen corporal; rehabilitación; teoría de enfermería; traumatismo de la médula espinal.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )