SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número106THE PROTEST PARADIGM IN THE COVERAGE OF SOCIAL DEMONSTRATIONS ON FACEBOOK: THE CASE OF MOBILIZATIONS AGAINST THE POLICE IN COLOMBIA IN 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Análisis Político

versão impressa ISSN 0121-4705

Resumo

MONCADA GUEVARA, María Camila. MARCOS DISCURSIVOS PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO DURANTE LA MAREA VERDE ARGENTINA DE 2018. ANÁLISIS DEL HASHTAG #ABORTOLEGALYA. anal.polit. [online]. 2023, vol.36, n.106, pp.5-30.  Epub 14-Out-2023. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v36n106.110977.

El objetivo de este artículo es analizar los marcos discursivos que circularon en Twitter para la liberalización del aborto en Argentina. Se implementaron las herramientas teóricas del enmarcamiento proveniente de la literatura de movimientos sociales. En específico, se presenta el estudio sobre la campaña digital realizada por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina, entre febrero y agosto de 2018. Se utilizó el método de análisis de redes y contenido discursivo del hashtag #AbortoLegalYa. Se concluye que el uso de las redes sociales ha permitido la construcción acelerada de un espacio discursivo, regional y público, desde el cual se difunden representaciones sobre el aborto en el marco del enfoque de derechos humanos (DD. HH.) y de género para posicionar significados compartidos sobre el aborto, construir identidad colectiva del movimiento y establecer posibilidades de transformación normativa.

Palavras-chave : marcos discursivos; arena pública; despenalización del aborto; Twitter; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )