SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Environmental Services, Water and Economy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ingeniería

versão impressa ISSN 0121-4993

Resumo

VAN HOOF, Bart  e  HERRERA, Carlos Manuel. La evolución y el futuro de la producción más limpia en Colombia. rev.ing. [online]. 2007, n.26, pp.101-120. ISSN 0121-4993.

En 1997, el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia adoptó la Política Nacional de Producción más Limpia como una estrategia complementaria a la normatividad ambiental, para impulsar la nueva institucionalidad ambiental en el país. Desde entonces, diferentes iniciativas han sido desarrolladas por empresas, autoridades ambientales y universidades. Los resultados de estas iniciativas muestran la efectividad de esta estrategia para mejorar. Hoy diez años después su expedición, la Producción más Limpia (PML) todavía es la estrategia emergente para afrentar los retos ambientales nacionales e internacionales en la industria. Los desarrollos relacionados con la globalización y la integración de la variable ambiental como un elemento central de la competitividad, hacen evidente la importancia del enfoque preventivo para asegurar un manejo responsable y competitivo de empresas ante los crecientes y variados requerimientos. Así, el presente artículo plantea orientaciones para dar un nuevo impulso a la Política Nacional de Producción más Limpia. Los planteamientos desarrollados, parten de un análisis del contexto actual de las tendencias ambientales nacionales e internacionales, un análisis de la evolución de las iniciativas de PML en Colombia y un análisis de avances de PML en la literatura internacional. Las conclusiones de este artículo muestran cómo la política de Producción más Limpia en Colombia debe evolucionar, desde un enfoque para la optimización y mejoramiento de procesos empresariales existentes hacia una estrategia de desarrollo empresarial que promueva la innovación tecnológica y la sostenibilidad de los negocios. La integración de la Estrategia Nacional de Mercados Verdes con la Política Nacional de Producción más Limpia es una de las recomendaciones planteadas para avanzar.

Palavras-chave : Producción más limpia; gestión ambiental preventiva; gestión ambiental en Colombia; eco-eficiencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons