SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Caracterização de cardiopatias congênitas em Manizales, Colômbia, 2010-2016Associação VACTERL de apresentação rara: relato de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Med

versão impressa ISSN 0121-5256versão On-line ISSN 1909-7700

Resumo

MANSILLA ROSAS, Sandra Patricia  e  VARON PEREZ, John Edgar. Microcefalia asociada a infección congénita por Zika. Primer caso confirmado en el Tolima*. Rev. Med [online]. 2020, vol.28, n.1, pp.51-57.  Epub 13-Dez-2020. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.3691.

El virus del Zika fue el responsable en Colombia de la segunda epidemia más grande del continente después de Brasil durante el período 2015-2017. Con 100.000 casos reportados, 19.963 gestantes infectadas y 248 casos de niños nacidos con microcefalia, la epidemia fue declarada como finalizada en el país en 2016. Es el causal del Síndrome Congénito por Zika (SCZ), sospechado por primera vez en Río de Janeiro donde se estableció la relación entre la infección por Zika en gestantes y el aumento en la incidencia de microcefalias. Posteriormente se plantearía toda una serie de alteraciones congénitas en el feto a nivel neurológico, sensorial y osteomuscular confirmando así el efecto teratogénico del virus.

Se presenta el caso de un paciente de cuatro meses y veinte días de edad que procede del área rural de Ibagué y que acude al programa madre canguro de la Unidad Materno Infantil del Tolima (UMIT); presenta diagnóstico de microcefalia asociada a neuroinfección congénita por Zika con prueba confirmatoria RT-PCR de la madre por parte del Instituto Nacional de Salud. Presenta hallazgos imagenológicos, físicos y clínicos como un perímetro cefálico que persiste por debajo de -3SD, trastorno del tono y un Retardo en el Desarrollo Psicomotor (RDPM) severo con una edad neurológica de tres meses persistente en todos los controles. Atrofia cortical, microcalcificaciones periventriculares y gangliobasales, y ventriculomegalia.

Se trata del primero de veintiún pacientes con sospecha clínica y confirmación con hallazgos similares a los presentados en la literatura. La importancia de la detección de estos casos radica en el riesgo neurológico que se presenta por el compromiso motor, cognitivo y sensorial. También en la diferenciación con las secuelas neurológicas por TORCH y de alteraciones cromosómicas.

Palavras-chave : microcefalia; virus del Zika; hallazgos neurológicos; síndrome congénito por Zika.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )