SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número87Os presidentes latino-americanos e as características da democraciaMudanças de gabinete e sobrevivência dos ministros no Chile durante os governos da Concertación (1990-2010) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

OLLIER, María Matilde  e  PALUMBO, Pablo. ¿Caso testigo o caso único? Patrones de la formación de gabinete en el presidencialismo argentino (1983-2015). colomb.int. [online]. 2016, n.87, pp.53-80. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.03.

La mayoría de los estudios sobre coaliciones de gobierno en las democracias latinoamericanas consideran al gabinete un órgano de gobierno colectivo y analizan el apoyo legislativo al presidente a partir de la filiación partidaria de los ministros. Dado que el caso argentino no se ajusta a esta perspectiva, al construir el concepto trayectoria de gabinete, el artículo prueba cómo dos causas fundamentales (la baja institucionalización de los partidos políticos y la centralidad presidencial) combinadas con dos causas próximas (el contexto en el cual asume y transcurre su mandato un jefe de Estado y las estrategias que utiliza para gobernar) definen la formación del gabinete. El trabajo concluye que el intercambio de puestos en el gabinete por votos en el parlamento es inexistente para la formación del gabinete en Argentina.

Palavras-chave : Presidencia; ministerio; gobernabilidad; partido político (Thesaurus); estrategias presidenciales (palabras clave autor).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )