SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1O efeito das agoes afirmativas na permanencia dos estudantes de uma universidade federal brasileira: análise sob a perspectiva da teoria da justiga índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versão impressa ISSN 0121-6805

Resumo

PEREZ, Isaac Enríquez. El crimen organizado y la fragilidad institucional como condicionantes del desarrollo: el Estado mexicano asediado por el narcotráfico y sus impactos desestructurantes en el tejido social. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2020, vol.28, n.1, pp.145-181.  Epub 25-Nov-2020. ISSN 0121-6805.  https://doi.org/10.18359/rfce.3564.

El presente artículo tiene como objetivo central el explicar e interpretar los alcances y dinámica del crimen organizado como fenómeno que tiende, en una lógica de causalidad circular, a erosionar el tejido social y debilitar la función cohesionadora de las instituciones; efectos estos que profundizan el subdesarrollo de un país como México al presentarse una crisis de Estado ante la emergencia de poderes fácticos que controlan -tras la imposición de su fuerza y violencia-amplios territorios y que le disputan la hegemonía al Gobierno y a su aparato de seguridad. Se trata pues de realizar, con base en el rastreo y sistematización de referencias empíricas, un balance sociohistórico que desentrañe la lógica desestructurante de actividades criminales como el narcotráfico y la incidencia que ejercen en el deterioro de lo público -como espacio para la creación y revitalización de la ciudadanía- en el contexto de la intensificación de los procesos de globalización que también condicionan y socavan los fundamentos del Estado nación. La relevancia del estudio de un fenómeno multidimensional como el crimen organizado resulta fundamental para comprender una de las aristas contemporáneas de la dialéctica desarrollo-subdesarrollo, así como para explorar posibles alternativas y estrategias de política pública que, de cara a la crisis de sentido padecida por las sociedades occidentales, sean útiles para (re)construir el concepto de ciudadanía, revertir el desdén por la ley y reivindicar el respeto hacia lo público.

Palavras-chave : dialéctica desarrollo-subdesarrollo; crimen organizado; violencia; desdén por lo público; (re)construcción de la ciudadanía; crisis de Estado; fragilidad de los entramados simbólico-institucionales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )