SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1A Hybrid System Base on Silica-Alumina and Keggin Heteropolyacid as Catalyst in the Suitable 2-(2-Furyl)-ChromonesAnalysis of the Technological Maturity Cycle of Antibacterial and Self-Cleaning Surfaces Based on TiO2/ZnO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia en Desarrollo

versão impressa ISSN 0121-7488

Resumo

GARCIA-SANCHEZ, Karen et al. Bioactividad de hidroxiapatita obtenida a partir de cáscara de huevo para uso potencial como cemento óseo. Ciencia en Desarrollo [online]. 2022, vol.13, n.1, pp.103-114.  Epub 26-Abr-2023. ISSN 0121-7488.  https://doi.org/10.19053/01217488.v13.n1.2022.14018.

Los biomateriales se han constituido como una herramienta fundamental en la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa, debido a que tratan y en algunos casos logran mimetizar el tejido original. Actualmente se estudian los cementos óseos como biomateriales sustitutos de hueso en diferentes patologías, y se analizan diferentes compuestos con contenido de hidroxiapatita para dotarlos de bioactividad. En el presente estudio se tuvo como objetivo evaluar el carácter bioactivo en muestras de hidroxiapatita obtenida a partir de cáscara de huevo para usarse como posible adición a los cementos óseos. La síntesis de la hidroxiapatita se realizó por el método de precipitación, en la que se usó el óxido de calcio proveniente de las cáscaras de huevo y el ácido fosfórico como fuentes de calcio y fósforo, respectivamente. La caracterización química realizada por medio de espectroscopia Raman y EDS, permitió evidenciar que se logró obtener hidroxiapatita a partir de éste residuo con una relación Ca/P de 2,187. Para el estudio de bioactividad, se sumergieron las muestras en polvo en un fluido biológico simulado durante 14 y 28 días, y con espectroscopia Raman y microscopía SEM-EDS, se caracterizaron las muestras tanto antes como después del tratamiento para determinar su relación Ca/P y comportamiento con el tiempo. Las técnicas de caracterización permitieron determinar que la hidroxiapatita de cáscara de huevo presenta propiedades bioactivas y que además es un material estable al estar en contacto con el fluido biológico simulado, una gran candidata para usarse como adición a los cementos óseos convencionales.

Palavras-chave : Hidroxiapatita; Biomaterial; Cáscara de huevo; Bioactividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )