SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3SSOP Three-Dimensional Reconstruction of Tibia and Fibula for Applications in Biomechanical Fracture ModelsExtraordinary Passive Safety in Cars Using a Sensor Network Model índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería

versão impressa ISSN 0121-750X

Resumo

RUIZ-MARTINEZ, William  e  GONZALEZ-GOMEZ, Arnaldo Andrés. Un enfoque desde la ingeniería de software a una solución tecnológica de IoT y aprendizaje automático que permita monitorear y controlar las variables medioambientales en un cultivo de café. ing. [online]. 2021, vol.26, n.3, pp.465-478.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 0121-750X.  https://doi.org/10.14483/23448393.18495.

Contexto:

La ingeniería de software nos permite abordar el diseño y desarrollo de software desde la aplicación práctica del conocimiento científico. En el caso de esta solución de IoT y el enfoque de aprendizaje automático en el monitoreo y control de las variables medioambientales en un cultivo de café, nos permite visualizar determinados artefactos del sistema en su interacción con los usuarios y en el comportamiento con otros artefactos o dispositivos que integran una solución tecnológica.

Método:

Para el presente trabajo, se plantea la aplicación de la ingeniería del software desde un enfoque conceptual y del comportamiento del sistema. Para cumplir con estos objetivos se optó por emplear el lenguaje unificado de modelado (UML) de forma tal que se pudieran representar los componentes más importantes de la solución tecnológica desde una perspectiva estática a través de los diagramas de casos de uso y desde el punto de vista dinámico a través de los diagramas de secuencia.

Resultados:

Mediante la aplicación del UML, fue posible desarrollar el modelamiento conceptual y del comportamiento de ciertos artefactos y componentes. Este conocimiento permitió identificar la interacción entre componentes y dispositivos físicos (máquina a máquina) y la interacción hombre-máquina, es decir, la relación entre usuarios y procesos que componen la solución tecnológica.

Conclusiones:

A través de la ingeniería de software y más específicamente del UML, pudimos establecer la importancia de conocer los diferentes artefactos que componen un sistema o aplicación desde un enfoque técnico y funcional diferente, pudiendo recopilar información valiosa sobre el comportamiento de ciertos artefactos del sistema, así como de la interacción entre usuarios y procesos.

Palavras-chave : Internet de las cosas; aprendizaje automático; aplicación informática; UML; vistas estáticas; vistas dinámicas; modelamiento conceptual; modelado del comportamiento..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )