SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2TECIDO DE SIGNIFICADOS NA ADVERSIDADE: DEFICIENTES FISICOS, POBREÇA E VELHICEPERCEPÇÕES SOBRE O CÂNCER DE PROSTATA EM POVOAÇÃO MASCULINA MAIOR DE 45 ANOS. SANTA ROSA DE CABRAL, 2010 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

ESCOBAR POTES, María del Pilar; FRANCO PELAEZ, Zoila Rosa  e  DUQUE ESCOBAR, Jorge Alberto. EL AUTOCUIDADO: UN COMPROMISO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Hacia promoc. Salud [online]. 2011, vol.16, n.2, pp.132-146. ISSN 0121-7577.

Objetivo: descubrir en las expresiones de los docentes la relación del autocuidado con la formación integral en la Universidad de Caldas, Manizales, entre el 2008 y el 2010. Método: estudio cualitativo interpretativo, se indagó sobre los significados y sentidos que tienen para los docentes la formación integral y su relación con el autocuidado. Unidad de trabajo: 34 docentes; unidad de análisis: las expresiones aportadas por los docentes en grupos focales. Se solicitó el consentimiento informado a los participantes. Categorías de análisis: ser, saber, concienciar, actuar e interactuar. Hallazgos y discusión: "Yo parto del presupuesto de que es la capacidad negociadora del estudiante lo que le permite autorregularse; que implica una dimensión humana, porque esta se requiere al igual que la capacidad cognitiva, que deben integrarse como condición particular de la vida para trabajar todas las funciones cognitivas y ejecutivas complejas, la capacidad de autogobernarse permite manejar mi propia vida y situarme teniendo todas las posibilidades". Parece ser que el problema del autocuidado hace referencia a la conciencia sobre lo que es la vida, el cuerpo, la salud y el bienestar, incluyendo las esferas que constituyen al ser humano. Conclusión: la formación integral se logra por medio de un proceso educativo, indica aquellas acciones dirigidas hacia adelante, que educan e involucran al docente, es decir, lo incluye como aquella persona que enseña. Permite enriquecer a los sujetos comprometidos en el sentido que orientan hacia el perfeccionamiento de sus cualidades y virtudes. Los profesores resaltan la importancia de su actuar académico como émulo para los estudiantes.

Palavras-chave : Autocuidado; educación; formación profesional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons