SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2SAÚDE, QUALIDADE DE VIDA E ENTORNO UNIVERSITARIO EM ESTUDANTES MEXICANOS DE UMA UNIVERSIDADE PÚBLICARISCO ERGONÓMICO ASSOCIADO À SINTOMATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA EM PESSOAL DE ENFERMAGEM índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

MELO-HURTADO, Dora Stella  e  JAIMES-VALENCIA, Mary Luz. AUTOEFICACIA, ACTITUD HACIA EL CONSUMO DE DROGAS Y SALUD PERCIBIDA DE NIÑOS ESCOLARIZADOS. Hacia promoc. Salud [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.118-131. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2015.20.2.9.

Objetivo: Determinar la autoeficacia, actitud hacia el consumo de drogas y la salud percibida de los niños de 8 a 12 años matriculados en los colegios que participan en la Mesa de Prevención del Uso Indebido de Drogas de la Localidad de Suba. Materiales y métodos: Estudio descriptivo exploratorio, que utilizó los instrumentos de Autoeficacia Percibida para Niños de Albert Bandura, Actitud hacia el Consumo de Drogas y Salud Percibida KIDSCREEN-27 a 288 niños de 8 a 12 años de cinco instituciones educativas de la localidad de Suba de Bogotá que participan en la mesa de prevención del consumo de drogas. Los datos fueron analizados utilizando el paquete estadístico SPSS. Resultados: Se identificaron mayores niveles de autoeficacia en las niñas y en el grupo de edad de 11 a 12 años. Los niños que alguna vez han consumido drogas se perciben con mayor autoeficacia, también refieren mayores niveles de actitud hacia el consumo y perciben peor su salud que los que no nunca han consumido. Conclusiones: Son escasos los estudios que indagan sobre las características del consumo en niños menores de 10 años. Se deben proponer programas integrales de prevención del consumo de drogas en edades más tempranas, haciendo énfasis en autoeficacia autorregulatoria, involucramiento parental, el fortalecimiento del bienestar psicológico y el entorno que rodea al niño en su familia y escuela.

Palavras-chave : Autoeficacia; actitud; calidad de vida; niño; promoción de la salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )