SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Clientele network in the district of Barranquilla: the role of intermediarlesPublic Employees and official workers in Colombia inequality in access to the administration of justice in labor matters? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Derecho

versão impressa ISSN 0121-8697versão On-line ISSN 2145-9355

Resumo

GRANJA, PEDRO JAVIER  e  PALMA, ANDREA BELÉN. Los micrófonos del miedo Criminología mediática y discurso penal de marginalización. Rev. Derecho [online]. 2021, n.56, pp.56-93.  Epub 29-Maio-2022. ISSN 0121-8697.  https://doi.org/10.14482/dere.56.343.2.

Aunque se Lea y se escuche bizarro, Los seres humanos, desde tiempos inmemoriales han sentido fascinación por La crueldad. Sin importar quién La produce Klel Estado o Los particulares, La violencia atrae, seduce, tiene su propio auditorio. Y quienes La rechazan son, Lamentablemente, una ínfima minoría. Los medios de comunicación han tomado el macabro papel que en La Edad Media desempeñaba La plaza pública. No se trata de un fenómeno ingenuo, sino de un negocio millonario en el que se impulsa La creación de una sociedad de La vigilancia extrema que mueve capitales hacia Los propietarios de Los media y todo un amplio espectro empresarial como constructoras de urbanizaciones en Las que se vende La falsa ilusión de estar absolutamente Libre de toda penuria propia del mundo de Los más débiles, a quienes se Los asocia recurrentemente a un discurso de orden criminal. Esta relación "crimen-medios-miedo-riesgo-mercado-seguridad-neoLiberaLismo-migran-te" desplazó a quienes realmente estudian el fenómeno criminal del análisis serio del mismo y en su Lugar ha instalado todo un Lenguaje falaz que ha fortalecido el "sacerdocio de La verdad" y que permite pontificar sobre control social a personas sin ningún estudio, ni siquiera elemental, sobre criminología, que están siempre al servicio del dueño de un medio de comunicación. Se expone cómo estos agentes terminan diseñando "un enemigo feroz" e imponen La política criminal neoLiberaL, que no tiene mayores diferencias con La política criminal del nazismo, pues su interés es el mismo: tratar de eliminar al que se ve distinto.

Palavras-chave : Medios; comunicación; alarma; social; neoliberalismo; derecho; penal; idiotización; espectácuLo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )