SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3First report of avascular necrosis of the femoral head in a goat (Capra aegagrus hircus) in Peru índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

OCHOA-AMAYA, Julieta et al. Leiomiosarcoma peritoneal en un canino: reporte de caso. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2019, vol.24, n.3, pp.7378-7383.  Epub 08-Jun-2020. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1363.

El propósito de este estudio fue para presentar y documentar un leiomiosarcoma peritoneal en un canino y sus hallazgos histopatológicos e Inmunohistoquímica. El paciente, una hembra de 5 años de edad, de raza Chow-Chow, fue llevada a la Clínica Veterinaria de la Universidad de los Llanos, debido a pérdida de peso, postración y baja condición corporal. Al examen físico presentó mucosas pálidas, aumento de la silueta abdominal con contenido de fluido serosanguinolento. A la palpación se evidenció en el epigastrio craneal una masa no dolorosa, de consistencia dura, de superficie irregular y desplazable caudalmente. Anormalidades bioquímicas séricas incluyeron proteínas totales plasmáticas aumentadas, globulina y creatinina. Así, una laparotomía exploratoria fue realizada, identificando una masa en el mesenterio unida a la porción de intestino grueso. En el reporte se señalaron los siguientes hallazgos macroscópicos: una masa firme de 18 cm de longitud y 13 cm de ancho, con una superficie irregular, gran vascularización. Las muestras de tejido fueron fijadas en formalina buferada al 10% para análisis histopatológico e Inmunohistoquímica. Las muestras fueron procesadas por los métodos de rutina para microscopía y coloración con hematoxilina-eosina (HE), tricrómico de Masson, anticuerpos anti-citoqueratina CK5, anti-actina de músculo liso, vimentina y KIT(CD117). En conclusión, el tumor fue clasificado por histopatología como de origen mesenquimal e inmunopositividad citoplasmática difusa interna de células neoplásicas para actina de músculo liso, vimentina y negatividad para KIT, condujo al diagnóstico de leiomiosarcoma.

Palavras-chave : Gastrointestinal; perro; sistema digestivo; neoplasias; tumores (Fuentes: MeSH).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )