SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2THE GAME OF UNCERTAINTY: THINKING ABOUT A POLITICAL THEORY OF COMPLEXITY FROM THE PROBLEM OF DEMOCRACY AND THE TOTALITARIANISMTHE UNITED STATES AND BRAZIL IN THE HEMISPHERIC POLITICAL ORDER. A VIEW ON COOPERATION AND GLOBALIZATION índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Papel Politico

versão impressa ISSN 0122-4409

Resumo

JOLLY, Jean-François. GOBERNANCIA DE LOS TERRITORIOS Y GOBIERNO DEL TERRITORIO EN COLOMBIA: EL CASO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN BOGOTÁ Y CHIQUINQUIRÁ. Pap.polit. [online]. 2007, vol.12, n.2, pp.417-458. ISSN 0122-4409.

Asegurar la gobernabilidad territorial en Colombia es combinar el gobierno del territorio y la gobernancia de los territorios, es decir, la primacía del Estado soberano y el reconocimiento de una multiplicad de actores en la acción pública. En la perspectiva de la “territorialización de la acción pública”, el artículo presenta los resultados de la utilización analítica de un esquema de análisis de las políticas públicas en el territorio desarrollado por el autor en trabajos anteriores, para el caso de la política pública de Vivienda de Interés Social (VIS) en Colombia, ilustrando el discurso propuesto con dos casos. Tomando como base la caracterización de la política pública de VIS como una política dual e híbrida y un caso típico de “territorialidad indispensable”, de “secterritorialidad” (combinación de sectorialidad y territorialidad) y de “gobiernancia” en los territorios (combinación del gobierno del territorio y de la gobernancia de los territorios), se presentan reflexiones sobre la utilización del “instrumento Metrovivienda” durante las tres últimas administraciones de Enrique Peñalosa, Antanas Mockus y Luis Eduardo Garzón como parte de la política pública de VIS en el Distrito Capital de Bogotá (casi 7.000.000 de habitantes). Asimismo, el análisis de “proyecto exitosos” de VIS nueva, como el de Nuestra Señora del Rosario en el centro provincial de Chiquinquirá (50.000 habitantes), permite plantear la política pública de VIS en Chiquinquirá como el ejemplo de la construcción de unas “redes de proyecto” y de combinación de gobernancia del territorio y de sectorialidad discrecional. Ambas ilustraciones permiten concluir sobre el reto de la territorialización de la acción pública “desde abajo”.

Palavras-chave : políticas públicas; gobernancia; vivienda de interés social; descentralización; gobernabilidad; Colombia; poder; gobierno; territorio; vivienda popular; Bogotá (Colombia); vivienda popular; Chiquinquira (Cundinamarca, Colombia); Programas de vivienda; Bogotá (Colombia); Bogotá (Colombia); Políticas públicas; Descentralización administrativa; Bogotá (Colombia).

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons