SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3CONTINUOS TREATMENT OF OILY SLUDGE AT COLOMBIAN REFINERIESORGANIC GEOCHEMICAL EVALUATION OF THE PATÍA BASIN, COLOMBIA: ASSESSING THE PETROLEUM SYSTEM OF A FRONTIER AREA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versão impressa ISSN 0122-5383versão On-line ISSN 2382-4581

Resumo

TORRES, Jaime; MOLINA, Daniel; PINTO, Carlos  e  RUEDA, Fernando. ESTUDIO DE LA MEZCLA DE GASOLINA CON 10% DE ETANOL ANHIDRO. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2002, vol.2, n.3, pp.71-82. ISSN 0122-5383.

El presente trabajo muestra los resultados de la evaluación de las mezclas de las gasolinas extra y regular producidas en la Refinería de Barrancabermeja, con 10% en volumen de etanol anhidro y concentraciones alrededor de este punto (5% y 15% en volumen), que permiten determinar con mayor precisión las características de la mezcla deseada. Se estudiaron principalmente las propiedades Presión de Vapor Reid (RVP) e Indice Antidetonante (IAD), con el fin de determinar la variación de estas propiedades cuando se le adiciona 5%, 10% y 15% en volumen de etanol anhidro a los combustibles base. Con base en estos resultados, se determinó el RVP e IAD de las gasolinas base para que al mezclarlas con 10% en volumen de etanol se logren las especificaciones de calidad que las gasolinas colombianas deberán cumplir a partir de año 2005. Para el ajuste del RVP del combustible base, se diseñó y construyó una despojadora de vapores livianos por arrastre con nitrógeno, y para el ajuste del IAD del combustible base se realizaron mezclas con nafta virgen, para IAD más bajos, y con nafta craqueada y alquilato de alto octano, para IAD más altos. Después de determinar las especificaciones de los combustibles base, para que al mezclarlo con 10% en volumen de etanol se cumpla con las regulaciones de calidad de las gasolinas comerciales colombianas para el 2005, se realizaron pruebas de tolerancia de las mezclas al agua para el rango entre 273 K a 313 K.

Palavras-chave : Gasolina; etanol; mezclas; RVP; octano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons