SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Literatura, violencia política y educación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enunciación

versão impressa ISSN 0122-6339versão On-line ISSN 2248-6798

Resumo

MONJAS ELETA, María. El lenguaje de los medios de comunicación en los Premios Miguel Delibes. Enunciación [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.119-135. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.15984.

Este artículo plantea una aproximación a la forma en que los medios de comunicación, concretamente la prensa, abordan su propio tratamiento de la lengua, cómo se afrontan las novedades o desviaciones de la norma, si se utilizan los medios como plataforma de educación lingüística o si se favorece el reconocimiento de la riqueza del español. Para ello se ha seleccionado como corpus de análisis 25 textos de 22 autores galardonados de la categoría de prensa, tanto en papel como digital, con el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes de la Asociación de la Prensa de Valladolid desde su creación en 1996. El análisis de contenido permite obtener datos cuantitativos: el perfil de los autores es mayoritariamente el de periodista; el diario más galardonado es el periódico español de mayor difusión, El País, aunque destaca la presencia de periódicos de Castilla y León, región donde se convoca el premio. La investigación revela que los temas más habituales son los aspectos de corrección lingüística y reflexiones sobre la evolución del idioma. Las conclusiones, en el plano cualitativo, identifican como uno de los elementos centrales de los artículos la tensión, siempre existente en la lengua, entre la norma y las desviaciones o novedades. Esta tensión se presenta con triple visión: la pesimista, de quienes piensan que se deteriora el idioma; la optimista, de los que defienden la fortaleza de la lengua, y la realista, en la que opta por una posición práctica, utilizar la prensa como plataforma de educación lingüística.

Palavras-chave : lengua española; medios de comunicación; lenguaje periodístico; redacción periodística.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )