SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Avaliação de um sistema para micorrização in vitro em plantas de amora-preta (Rubus glaucus, Benth)Estabelecimento de um sistema de pontuação semi-automático para ensaios histoquímicos e imuno-histoquímicos para avaliar diferenciação condrogênica in vitro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Scientiarum

versão impressa ISSN 0122-7483

Resumo

BOHORQUEZ-ECHEVERRY, Paola et al. Selección de una batería de bioensayos para evaluar toxicidad en los afluentes y efluentes de tres plantas potabilizadoras. Univ. Sci. [online]. 2012, vol.17, n.2, pp.152-166. ISSN 0122-7483.

Objetivo. La evaluación de la calidad del agua incluye el análisis de parámetros tanto físico-químicos como microbiológicos. Sin embargo, ninguno de estos evalúa el efecto biológico que se puede generar en los ecosistemas o en el hombre. Con el objetivo de definir los organismos más indicados para evaluar la toxicidad en el afluente y efluente de tres plantas potabilizadoras, se utilizaron cinco bioensayos de toxicidad aguda, incorporando tres grupos taxonómicos de la cadena trófica. Materiales y métodos. Los bioensayos empleados fueron Daphnia magna e Hydra attenuata como modelos animales, Lactuca sativa y Pseudokirchneriella subcapitata como modelos vegetales y Photobacterium leioghnathi como modelo bacteriano. Para cumplir con este objetivo, se utilizaron criterios de selección de los organismos a evaluar y análisis de conglomerados (AC) para identificar los más sensibles en los afluentes y efluentes de cada una de las plantas. Resultados. Todos los bioensayos son pruebas potencialmente útiles para evaluar la calidad del agua, al presentar cuatro requisitos esenciales y 17 requisitos deseables, salvo P. leioghnathi que no cumple con dos de los requisitos esenciales que son la CI50 para los tóxicos de referencia y el intervalo de confianza. En los modelos animales, vegetales y bacteriano se observaron diferentes niveles de sensibilidad a la entrada y salida de los sistemas de potabilización. Conclusiones. H. attenuata, P. subcapitata y P. leioghnathi fueron los organismos más eficaces para detectar la toxicidad en los afluentes y D. magna, P. subcapitata y P. leioghnathi en los efluentes.

Palavras-chave : bioensayos; análisis de conglomerados; agua potable; agua cruda.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )