SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Identificação de indicadores de avaliação e seguimento da assistência técnica agropecuária em Antioquia (Colômbia)Avaliação comparativa de parâmetros produtivos em diferentes cruzamentos de gado Blanco-Orejinegro com Holstein índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versão impressa ISSN 0122-8706

Resumo

AVENDANO-RUIZ, Belem Dolores; HERNANDEZ-ALCANTAR, Myriam Livier  e  MARTINEZ-CARRASCO-PLEITE, Federico. Innovaciones tecnológicas en el sector hortícola del noroeste de México: rapidez de adopción y análisis de redes de difusión. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2017, vol.18, n.3, pp.495-511. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:740.

La investigación que da origen a este artículo se centra en identificar el proceso de adopción y difusión de innovaciones en la horticultura de exportación del noroeste de México, teniendo en cuenta las diferencias según el tamaño del productor. La estimación del índice de rapidez de adopción señala que son los grandes productores quienes adoptan más temprano y son líderes en esta actividad, razón por la cual existe una brecha tecnológica entre pequeños y grandes productores, acentuada por limitantes económicas. Esto convierte a los pequeños productores en adoptantes tardíos, que dependen de programas públicos para la implementación de estos procesos. El estudio se realizó en cuatro entidades del noroeste de México (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa), que en conjunto aportan en promedio el 17 % de la producción hortofrutícola de este país. Se observa, así mismo, que el mercado internacional es un fuerte promotor de la adopción de innovaciones, en particular, las relacionadas con los estándares de inocuidad alimentaria, que son adoptadas por el 84 % de los productores. En el análisis de redes, se destaca el papel de las organizaciones gremiales como difusoras de las innovaciones tecnológicas, por ejemplo, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y la Asociación Agrícola Local de Productores de Hortalizas, Frutas y Legumbres de Hermosillo, en Sonora.

Palavras-chave : horticultura; adopción de innovaciones; inocuidad alimentaria.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )