SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Environmental factors that affect milk somatic cell count in buffaloes (Bubalus bubalis)Paratuberculosis study in a sheep flock of la sabana de bogotá by using three diagnostic techniques índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina Veterinaria

versão impressa ISSN 0122-9354versão On-line ISSN 2389-8526

Resumo

DE ANDRADE, Alexandre L. et al. Experiencia clínica del uso de la tepoxalina en el tratamiento conservativo de la ruptura del ligamento cruzado craneal en perros. Rev. Med. Vet. [online]. 2009, n.18, pp.21-32. ISSN 0122-9354.

La ruptura del ligamento cruzado craneal (RLCC) se caracteriza por la laceración parcial o total del ligamento cruzado craneal. Pacientes con laceraciones agudas del ligamento (parcial o total) presentan claudicación aguda con incapacidad total o parcial de sustentación del peso en el miembro afectado. La terapia clínica con principios conservadores debe ser empleada previamente al tratamiento quirúrgico. La tepoxalina es un antiinflamatorio no esteroidal, indicado en la reducción de procesos inflamatorios y alivio del dolor causado por perturbaciones músculo-esqueléticas agudas y crónicas. Este medicamento promueve el bloqueo balanceado de la ruptura del ácido araquidónico por las vías de la lipoxigenasa y cicloxigenasa de la cascada de la inflamación. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar la eficacia clínica del uso de la tepoxalina en el tratamiento conservativo de la RLLC, por medio de test clínicos específicos, examen radiográfico y análisis citológico del líquido articular. Diez perros con RLCC, machos y hembras, fueron incluidos en este estudio y recibieron dosis diarias de 10 mg/kg de tepoxalina durante veintiocho días. La evaluación de la claudicación, los test de arco de movimiento en extensión máxima y dígito-presión, así como el análisis del líquido articular después del período de tratamiento, permitieron concluir la eficacia de la tepoxalina en el tratamiento conservativo de la RLCC. Su uso posibilitó el retorno a la deambulación normal en todos los casos tratados, siendo considerada una opción más de AINE para el tratamiento conservativo de esta artropatía.

Palavras-chave : ruptura del ligamento cruzado craneal; tepoxalina; perros.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons