SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1COMPOSITION AND STRUCTURE OF GORGONIAN COMMUNITIES OF CORAL REEFS IN THE SABANA-CAMAGÜEY ARCHIPELAGO, CUBA: CONNECTIVITY AND DETERMINANT FACTORSNEW RECORDS OF BRACHYURA CRUSTACEANS AND RANGE EXTENSION OF SOME SPECIES FROM THE COLOMBIAN CARIBBEAN SEA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

RUIZ OCHOA, Mauricio; BERNAL, Gladys  e  POLANIA, Jaime. INFLUENCIA DEL RÍO SINÚ Y EL MAR CARIBE EN EL SISTEMA LAGUNAR DE CISPATÁ. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2008, vol.37, n.1, pp.29-49. ISSN 0122-9761.

La influencia del río Sinú y del mar Caribe en el sistema lagunar de Cispatá se estudió a través del análisis anual, interanual y de tendencia de las series de tiempo hidrológicas (precipitación, caudal) y marinas (TSM, nivel). Las series hidrológicas fueron correlacionadas con los índices macroclimáticos ONI, NAO y PDO y, a partir del registro de las estaciones de caudal ubicadas aguas abajo de la represa Urrá I, se estudiaron sus efectos sobre el sistema lagunar. No se encontró relación significativa entre la precipitación y los eventos ENSO. Los caudales de la parte alta de la cuenca aportan el 50% de la salida. El caudal que llega al sistema lagunar presentó un ciclo unimodal. Anomalías positivas de caudal estuvieron asociadas con La Niña y anomalías negativas con El Niño. Se encontró que el efecto de la regulación de caudales de Urrá I se marca en las estaciones Angostura de Urrá, Pasacaballo y Caño Grande, en tanto que en la estación Cotoca Abajo no es apreciable. El nivel del mar y la TSM registraron un ascenso de 25 cm en 44 años y de 0.6 °C en 20 años, respectivamente. Se plantearon cuatro escenarios prospectivos sobre la influencia río - mar en el sistema lagunar, considerando el ascenso del nivel del mar. En los dos primeros se supone que las comunicaciones entre el río Sinú y el sistema lagunar se mantendrán y en los dos siguientes que uno de los dos brazos que alimentan al sistema se taponará.

Palavras-chave : ENSO; Variabilidad climática; Cispatá; Río Sinú; Mar Caribe.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )