SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1DISTRIBUTION AND DENSITY OF ICHTHYOPLANKTON IN THE BAHÍA MÁLAGA ESTUARY, PACIFIC COAST OF COLOMBIA (SEPTEMBER 2009-FEBRUARY 2010)THE PHYSICAL ENVIRONMENT IN CORAL REEFS OF THE TAYRONA NATIONAL NATURAL PARK (COLOMBIAN CARIBBEAN) IN RESPONSE TO SEASONAL UPWELLING* índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

MARIN-SALGADO, Hernel  e  PENA-SALAMANCA, Enrique Javier. VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA BIOMASA DEL ALGA CAULERPA SERTULARIOIDES EN POBLACIONES NATURALES Y EN CONDICIONES DE CULTIVO EN ESTANQUES DE CAMARÓN EN LA BAHÍA DE TUMACO, PACÍFICO COLOMBIANO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2014, vol.43, n.1, pp.121-135. ISSN 0122-9761.

El presente estudio evaluó las variaciones espacio-temporales de la biomasa del alga verde Caulerpa sertularioides (Chlorophyta, Bryopsidales) en poblaciones naturales y en condiciones de confinamiento en estanques de camarón durante marzo-diciembre de 2010 y enero-junio de 2011. La biomasa de las poblaciones naturales se colectó a nivel submareal con cuadrante de 625 cm2. Simultáneamente se tomaron variables de calidad de agua (oxígeno disuelto, salinidad, temperatura, transparencia, NO3-, NH3 y PO43-). Las algas colectadas se llevaron al laboratorio para eliminar residuos. Posteriormente se obtuvo el peso fresco y seco para obtener la biomasa final. Las variables fisicoquímicas se evaluaron semanalmente. De igual manera se evaluó el crecimiento y la biomasa de plantas aclimatadas en piscinas para el cultivo de camarón, obteniendo una tasa de crecimiento relativo (TCR % d-1) promedio de 1.69% dia-1 (± 0.97). En los esteros Natal y Pajal no se registraron diferencias significativas (p = 0.315) en cuanto a biomasa de C. sertularioides, presentándose promedios entre 4.09 y 4.67 g cm-2. A nivel temporal, se encontró una diferencia significativa de la biomasa algal entre los meses de muestreo (p = 0.000039), con los mayores valores registrados en los meses de julio a septiembre. En los registros de salinidad para el estero Natal se presenta una relación directa con la variación temporal de biomasa y salinidad (p = 0.019) registrándose los mayores valores de biomasa en los meses en que se presentan salinidades altas en el área de estudio (julio-septiembre). En contraste, en el estero Pajal no se encontró relación entre biomasa y salinidad (p = 0.97). Los nitratos, nitrógeno amoniacal y ortofosfatos no fueron significativos con respecto a la variación de biomasa de la especie (p = 0.93, p = 0.33, p = 0.55, respectivamente). Se encontraron diferencias significativas (p = 0.0021) entre la biomasa del alga de los esteros y los valores promedio de la biomasa algal en las condiciones de cultivo, con un incremento de esta, tres veces mayor que la biomasa promedio de las poblaciones naturales. Este aumento significativo esta relacionado con las condiciones fisicoquímicas relativamente estables de la piscina, especialmente los valores de salinidad que oscilaron a lo largo del período de 22.6 a 27.1. A partir de la evaluación de la biomasa algal en los esteros, se recomienda desarrollar estrategias de cultivo de la especie, puesto que las poblaciones naturales no sostendrían su aprovechamiento comercial. Con el fin de incrementar la potencialidad de su cultivo se requiere desarrollar experiencias adicionales que permitan evaluar la incidencia de otros factores ambientales sobre la tasa de crecimiento relativo de la especie en condiciones de cultivo.

Palavras-chave : Acuicultura; Caulerpa sertularioides; macroalgas; crecimiento; Pacífico colombiano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )