SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Democracy: basic Concept within the Human Right's SystemsPrior consultation as a mandatory requirement within administrative content can directly affect indigenous and tribal communities in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Derecho del Estado

versão impressa ISSN 0122-9893

Resumo

FLOREZ RUIZ, José Fernando. ¿Estado o concepto fallido? Problemas que plantea la noción de falla estatal y los índices que intentan medirla. Rev. Derecho Estado [online]. 2011, n.27, pp.193-234. ISSN 0122-9893.

La dialéctica de los "estados fallidos" supuso un redescubrimiento del Estado con grandes virtudes, como la implementación de una caja de herramientas interdisciplinaria que permite construir una visión global panorámica del desempeño estatal. Pero también plantea serias dificultades debido a la politización que sufrió el debate sobre la debilidad estatal después de los ataques del 11 de septiembre. En adelante, la instrumentalización de un concepto inicialmente académico por parte de la agenda política internacional estadounidense, obsesionada con la seguridad y centrada en la guerra contra el terrorismo, terminó por convertirlo en un nuevo pretexto para la intervención en los asuntos internos de los estados soberanos más débiles, pauperizando la noción de Estado fallido a tal grado que la volvió analíticamente inutilizable. Por otra parte, el creciente protagonismo geopolítico del concepto de falla estatal se vio acompañado de la falta de cuidado metodológico en la elaboración de los índices que buscan medirla. Son numerosas las debilidades conceptuales de la noción de "Estado fallido" y las clasificaciones que se le aparejan, así como las falencias metodológicas que sistemáticamente acusan los índices que intentan evaluar el desempeño estatal. No obstante, la precariedad analítica de los poor state performance indexes (PSPI) no ha sido óbice para su multiplicación y el aumento de su influencia en la construcción del imaginario global sobre las calidades de los estados, ni para su consolidación como herramientas cruciales en la formulación de políticas públicas y la aprobación de ayudas multilaterales. Este artículo devela, en forma sistemática, los principales obstáculos analíticos y políticos que enfrentan la noción de Estado fallido y los índices de desempeño estatal. En la primera parte se exponen las dificultades conceptuales que presenta la definición de Estado fallido. En la segunda, los escollos epistemológicos que deben salvar los índices de bajo desempeño estatal durante su proceso de elaboración.

Palavras-chave : Colombia; debilidad estatal; democracia; estados fallidos; falla estatal; globalización; índices de bajo desempeño estatal; políticas públicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )