SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Indigenous people and International Law practice in Chile: New horizons before the weakening of the authoritarian legaciesHistória e crítica em direito internacional na América Latina: revisitando discussões pretéritas sobre ensino jurídico na região ** índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Derecho del Estado

versão impressa ISSN 0122-9893

Resumo

BETANCUR RESTREPO, Laura  e  PRIETO-RIOS, Enrique. Educación del derecho internacional en Bogotá: un primer diagnóstico a partir del análisis de los programas de clase y su relación con las epistemologías de no conocimiento ***. Rev. Derecho Estado [online]. 2017, n.39, pp.53-89. ISSN 0122-9893.  https://doi.org/10.18601/01229893.n39.04.

Este artículo presenta los resultados de un diagnóstico inicial realizado en 24 programas de cursos de derecho internacional (DI) de 10 universidades bogotanas para analizar y problematizar la educación del derecho internacional, a la luz de las epistemologías de la ignorancia (agnotología). Este primer estudio sobre el tema busca sentar las bases para discusiones futuras que lo complementen o contradigan y que resulten en, por ejemplo, trabajos que hagan propuestas para repensar los alcances de la enseñanza en derecho internacional en Bogotá.

El estudio preliminar muestra que la forma actual de educación del DI en Bogotá se caracteriza por una línea eurocéntrica clásica, no interdisciplinaria y donde la relación de la educación del DI con las problemáticas locales es limitada. El artículo muestra cómo la enseñanza del DI en Bogotá crea pun-tos ciegos epistemológicos o epistemologías de ignorancia. La creación de estas epistemologías de ignorancia limita la percepción y problematización para que los estudiantes y abogados, mediante la práctica de DI, puedan ver alternativas de conceptualización, reflexionando sobre los orígenes del DI, su relación con los proyectos coloniales e imperiales y su conexión con el contexto local.

Palavras-chave : Derecho internacional; educación legal; agnotología; epistemologías de ignorancia; Bogotá.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )