SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3A avaliação do desempenho docente sob a perspectiva de professores de educação ruralPerspectiva temporal dos universitários: consequências para a orientação educativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Educación y Educadores

versão impressa ISSN 0123-1294

Resumo

CORTES-RAMIREZ, Ángela Elvira  e  GONZALEZ-OCAMPO, Luz Haydeé. Dimensión ambiental en el currículo de educación básica y media. educ.educ. [online]. 2017, vol.20, n.3, pp.382-399. ISSN 0123-1294.  https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.3.3.

El objetivo de esta investigación es comprender los aspectos institucionales que promueven o dificultan la transversalidad de la dimensión ambiental en el currículo de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, de la ciudad de Villavicencio, Colombia. El estudio se realizó desde el paradigma de la complejidad, mediante un estudio de enfoque mixto en la modalidad de diseño anidado concurrente (DIAC), en que se tomaron simultáneamente datos cuantitativos y cualitativos. Se identificaron aspectos importantes para plantear la transversalidad de la dimensión ambiental en el currículo. Los resultados muestran la necesidad de un modelo pedagógico institucional que responda a un anhelo emancipador, al fortalecimiento conceptual sobre ambiente y al papel transformador de la educación ambiental en el currículo desde la transversalidad. En los planes de área se encontraron elementos conceptuales que se pueden relacionar con la visión sistémica, principalmente desde las Ciencias Sociales y Naturales, lo cual posibilita una transversalidad ambiental en el currículo desde conceptos emergentes en el análisis. De otra parte, se requiere propuestas pedagógico didácticas que contemplen diálogo de saberes y coherencia entre actitudes y comportamientos ambientales dirigidos a la comunidad educativa. En este orden, la estrategia PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) es reconocida en el desarrollo de la educación ambiental pero existen limitaciones metodológicas para el avance hacia la trasformación de actitudes ambientales.

Palavras-chave : Dimensión ambiental; educación ambiental; transversalidad curricular; teoría de la complejidad; Villavicencio - Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )