SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número28Análise da norma internacional de contabilidade (NIIF/NIC) No. 8 (políticas contáveis, mudanças nas estimativas contáveis e erros) e seus principais efeitos no estatuto tributário colombianoCaracterísticas dos pesquisadores relacionados com programas de contabilidade pública e com temáticas relacionadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Contabilidad

versão impressa ISSN 0123-1472

Resumo

RUEDA-DELGADO, Gabriel. El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Cuad. Contab. [online]. 2010, vol.11, n.28, pp.149-169. ISSN 0123-1472.

Asumir que el papel de la contabilidad ante la internacionalización de la economía, se resuelve con la adopción de estándares emitidos por el IASB (International Accounting Standards Board), es el resultado de una combinación particular de visiones y entendimientos teóricos sobre el desarrollo, el modelo económico, la globalización, el papel del Estado Nación y de la regulación. Sin embargo, tras miradas interdisciplinarias de la contabilidad (en este caso, con la economía y los modelos de desarrollo y la Teoría de las relaciones internacionales y la globalización) estas combinaciones generan nuevas dimensiones de la contabilidad, no para aislar al país del contexto mundial, sino para integrarlo efectivamente y a favor de agentes diferentes a los inversionistas multinacionales. Insertarse verdaderamente en la economía mundial, debe generar en primer lugar una revisión de la estructura económica, social e incluso política del país, para que la globalización genere efectos positivos a conjuntos poblacionales más grandes. La internacionalización contable debe contribuir a reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión y no solamente a favorecer el crecimiento, la inversión extranjera y el fortalecimiento del mercado. Surgen entonces las preguntas e hipótesis acerca del papel de la contabilidad "contrahegemónica" que sin desconocer las propuestas y regulaciones para el mercado de capitales, complemente su alcance en defensa de intereses colectivos nacionales sin caer en la "tentación" del nacionalismo que aísle a Colombia del sistema internacional, apoyándose en enfoques contemporáneos para comprender las dinámicas sociales y económicas actuales.

Palavras-chave : Globalización; desarrollo económico; internacionalización contable; Convergencia; aportes sociales de la contabilidad; Colombia; relaciones económicas exteriores; globalización; contabilidad social; modelos de desarrollo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons