SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número35Prática docente em contabilidade de gestão; aproximação a partir das trajetóriasAproximação da relação entre aspectos sociológicos do poder e a ética profissional do contador público. Parte 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Contabilidad

versão impressa ISSN 0123-1472

Resumo

RUEDA-DELGADO, Gabriel; PINZON-PINTO, Jorge Emiro  e  PATINO-JACINTO, Ruth Alejandra. Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas. Cuad. Contab. [online]. 2013, vol.14, n.35, pp.639-667. ISSN 0123-1472.

A partir del entendimiento y alcance que los procesos de globalización e internacionalización puedan tener entre las comunidades académicas que definen y ajustan los currículos de programas de contaduría pública, pueden generarse transformaciones técnicas e instrumentales para pasar de enseñar unas normas de alcance nacional, a otras emitidas por reguladores internacionales, por una parte, pero al mismo tiempo pueden generarse posibilidades para transformaciones más de fondo en el proceso de formación del contador público en Colombia. En este artículo se examinan las posibilidades que se puedan presentar en uno u otro sentido que en buena medida dependerán de si los programas se apoyan exclusivamente en una mirada hegemónica de estos procesos o si, por el contrario, reconocen al mismo tiempo miradas alternativas que pueden resultar más adecuadas para la formación profesional contable en un contexto como el colombiano, marcado por la inequidad y la exclusión que justamente las miradas predominantes de la internacionalización y la globalización están produciendo sobre la realidad social. Este trabajo es solamente una primera reflexión y no ha incluido referencias específicas a ningún programa en particular. Se trata de una investigación a priori que puede generar hipótesis de trabajo que deban ser contrastadas empíricamente con posterioridad. Se acude, por tanto, a diversos textos académicos y a regulaciones que abordan el tema de la formación profesional, en particular en el caso colombiano.

Palavras-chave : Internacionalización; globalización; convergencia; articulación curricular; formación profesional; Contaduría pública-Formación profesional; Colombia, calidad de la educación superior; Normas Internacionales de Contabilidad; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )