SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Food waste valorization through composting and bio-drying for small scale fruit processing agro-industriesEffects of triclosan on sperm mobility in Oreochromis spp índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y competitividad

versão impressa ISSN 0123-3033versão On-line ISSN 2027-8284

Resumo

RODRIGUEZ, Diana C.; CARDONA, Mary A.  e  PENUELA, Gustavo. Comportamiento de los humedales horizontales de flujo subsuperficial como alternativa para el tratamiento de las aguas residuales contaminadas con florfenicol. Ing. compet. [online]. 2021, vol.23, n.1, e9703.  Epub 03-Jan-2021. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v23i1.9703.

En los últimos años, el aumento en el uso y producción de antibióticos para la protección de los animales se ha asociado no solo con problemas a la salud humana debidos a la resistencia bacteriana, sino también con problemas ambientales, que han llevado al deterioro de los recursos hídricos, ya que gran parte de estos son descargados al ambiente sin ningún tipo de tratamiento. Esta situación ha dejado en evidencia, el hecho de que gran parte de los antibióticos no son removidos eficientemente en las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales, siendo necesario la implementación de alternativas de tratamiento eficientes y de bajo costo. Se realizó la evaluación de la remoción del antibiótico florfenicol utilizando humedales horizontales piloto de flujo subsuperficial, con un tiempo de retención hidráulica de 4.2 d, plantados con macrófitas (Phragmites australis) y empleando concentraciones de 10, 15, 20 y 25 mg/L de florfenicol. Se concluyó que la remoción del antibiótico y de la DQO fue decreciente a lo largo del tiempo, con un porcentaje de remoción máximo de 77.9% de florfenicol y 85.2% de DQO durante los primeros días de exposición. Los resultados encontrados, permitieron demostrar que el florfenicol no quedó retenido en el material granular de los humedales, ni en las macrófitas y que el mecanismo de remoción predominante de remoción fue la degradación biológica.

Palavras-chave : Antibióticos; Degradación; Inhibición; Sistemas de tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )