SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Feasibility of the use of fish waste flour in the Cíenaga de Zapatosa, for feeding of broilersProfile of the physical condition of physically active older adult women índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

MONCALEANO-GOMEZ, Erika  e  PRIETO-MOJICA, Camilo. Desempeño de Capitán de la Sabana (Eremophilus mutisii) en estadios tempranos de desarrollo. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.2, e1216.  Epub 30-Jul-2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1216.

Son varios los esfuerzos realizados en el pez capitán de la sabana Eremophilus mutisii para su uso y conservación; sin embargo, a pesar de los avances logrados, no se ha conseguido superar las dificultades de la larvicultura en esta especie, razón por la cual, se realizó la primera descripción de las etapas iniciales de vida, con el fin de contribuir y de mejorar los inicios de la larvicultura. Las larvas utilizadas fueron obtenidas de reproductores maduros de capitán de la sabana. Posteriormente, se procedió a describir el volumen y determinación de absorción del saco vitelino, la abertura máxima de la bucal, primera alimentación, preferencia alimentaria y la evaluación de variables productivas, como ganancia de peso, tasa de crecimiento específica y sobrevivencia. El consumo del saco vitelino, se completó en la 201 Hora Post Eclosión (HPE), equivalente a más del 90% de absorción, la apertura máxima bucal es alcanzada a las 126 HPE. Esta especie presenta un alto de grado de aceptación a la alimentación con quistes de artemia, a partir del 11 Día Post Eclosión(DPE) y, posteriormente, a alimento artificial, desde los 47 DPE; lo anterior, se convierte en un aporte para la obtención e identificación de mecanismos y estrategias que promuevan el uso y la conservación en cautiverio de E. mutisii, con el fin de fomentar el aprovechamiento acuícola en este especie, que se encuentra en amenaza de extinción y puede ser una fuente alimenticia, que contribuya a la seguridad alimentaria de la población Cundiboyacense.

Palavras-chave : Pez nativo; Cautiverio; Capitán de la Sabana, Trichomycteridae.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )