SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Description of a new species of the Anastrepha curvicauda species group (Diptera: Tephritidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

CONTRERAS-SANTOS, Jose Luis et al. Una evaluación de las propiedades fisicoquímicas de suelo en sistema productivo de maíz - algodón y arroz en el Valle del Sinú en Colombia. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.2, e1375.  Epub 30-Jul-2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1375.

Los sistemas de producción agrícolas en la subregión Valle del Sinú, en Colombia, en los últimos 50 años, se han basado en la siembra de cultivos en rotación o alternancia de maíz - algodón y arroz, y se caracterizan por el uso intensivo de implementos de mecanización e insumos agrícolas. El objetivo de este estudio fue evaluar las características fisicoquímicas de los suelos, bajo los sistemas productivos de maíz - algodón y arroz e identificar las principales limitantes de suelo, que afectan el desarrollo y la productividad de los cultivos, en la subregión Valle del Sinú. Para lo anterior, se realizaron muestreos de suelo en 64 sitios, distribuidos en cinco municipios del Valle del Sinú, evaluando propiedades físicas y químicas del suelo. El suelo en estudio pertenece al orden Inceptisol, moderadamente profundo, compuesto por arcillas expansivas y horizonte argílico. El suelo, se caracterizó por una reacción acida (5,82±0,87 a 6,78±0,34), contenido medio de MO. La media de la CIC varió en rango, de 18,45±2,94 a 22,85±4,36cmol(+) kg-1, la CE estuvo no salinos, variando de 0,29±0,09 a 0,91±1,70dS cm-1. Los contenidos de P, S, Ca, Mg y K fueron altos. La densidad aparente mostró valores promedios restrictivos para el desarrollo de raíces en cuatro de los cinco municipios, variando de 1,42±0,10 a 1,49±0,08g cm-3, excepto en San Carlos (1,33±0,14g cm-3). Los resultados obtenidos evidencian indicios de procesos de degradación de suelo, relacionados con el manejo de los suelos.

Palavras-chave : Producción agrícola; Degradación de suelos; Propiedades físico - químicas suelo; Rotación cultivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )