SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número especialEthnobotanical study with students of 5th grade of the mixed rural school el Colorado, of the indigenous Resguardo of Cohetando, Páez, CaucaLocal perception of landscape transformation in San Juan Teposcolula, Oaxaca Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

SALVIOLI, Mónica Laura; GUERRERO-BORGES, Verónica  e  CIPPONERI, Marcos. Aplicación de indicadores ambientales para la planificación del uso del suelo en una zona costera de Buenos Aires, Argentina. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.spe, e2134.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.nsupl.1.2022.2134.

El objetivo de este trabajo fue aplicar indicadores e índices ambientales en una zona costera localizada en el noreste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El área de estudio se ubica en el sector de la planicie costera del Río de la Plata, correspondiente al partido de Ensenada. La misma es un área con alto valor para la biodiversidad regional y brinda numerosos servicios ecosistémicos. Además, está expuesta de manera recurrente a inundaciones y anegamientos, los cuales, determinan fuertes condicionantes para el uso del suelo. Se identificaron y seleccionaron indicadores que aportan información sobre características estructurales y funcionales del medio natural, respecto de su fragilidad frente a intervenciones, a partir de los criterios: vulnerabilidad natural, valor patrimonial y condicionamientos naturales frente a intervenciones antrópicas; estos indicadores fueron integrados para obtener un Índice de Fragilidad Natural Territorial (IFNT). Se generaron mapas temáticos de índices parciales y un mapa final correspondiente al IFNT, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados obtenidos establecen que el 15,1 % de la superficie del partido presenta una fragilidad natural entre muy alta (2,1 %) y alta (13 %) y un 20,2 %, con valores medios, asociados a ambientes de escasa pendiente del centro, W y E-SE del territorio, así como al sector más próximo a la ribera rioplatense, donde se asientan áreas urbanas. Se observó tendencia de crecimiento urbano avanzando sobre sectores identificados con fragilidad entre muy alta y media. Este índice se considera una herramienta útil para la planificación territorial sostenible.

Palavras-chave : Indicadores; Planificación territorial; Fragilidad natural; Usos del suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )