SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Biopolitics, Everyday Life and Interculturalism: Teaching English from the Tikuna Myths for the Solution to Intercultural Bilingual Conflict in a School in BogotaLanguage Guidance in English Learner’s Dictionaries índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Applied Linguistics Journal

versão impressa ISSN 0123-4641

Resumo

BARGER, Mg. Corinne  e  SANDOVAL RUBILAR, Dr. Pedro. Language orientations of Chilean secondary students regarding the study of English as a foreign language. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.142-156.  Epub 05-Set-2020. ISSN 0123-4641.  https://doi.org/10.14483/22487085.15554.

¿Por qué enseñar inglés en Chile? El discurso público dominante reclama desarrollo económico, pero con movilidad social limitada. ¿Perciben los diferentes grupos socioeconómicos la misma necesidad? Reconociendo la influencia de los sistemas de creencias estudiantiles en la adquisición de lenguaje, las orientaciones de lenguaje contradictorias podrían crear entornos de aula desfavorables. Por ello, este estudio se propuso identificar las orientaciones de lenguaje que los estudiantes de secundaria reconocen y mantienen en relación con el estudio del inglés con el propósito de ayudar a los docentes de inglés como lengua extranjera (EFL) a tomar conciencia de la pluralidad de percepciones estudiantiles. Este estudio cualitativo de caso múltiple utilizó el ordenamiento de tarjetas con análisis jerárquico y escalamiento multidimensional para identificar las orientaciones y sus construcciones, y entrevistas semiestructuradas y observaciones en aula para verificación. Mientras se encontró que las orientaciones que los estudiantes reconocen y mantienen son similares en todos los niveles socioeconómicos, un problema importante es la divergencia entre las orientaciones asociadas con el aula y las que representan el interés estudiantil, lo que podría explicarse debido a la falta de diálogo intencional sobre el propósito del currículo. Se propone la planificación de visión como una herramienta para que los docentes aborden esta brecha entre los estudiantes y el currículo.

Palavras-chave : ordenamiento de tarjetas; currículo de aula; orientaciones de lenguaje; escalamiento multidimensional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )