SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Donde nadie me espere de Piedad Bonnett ou o peril de um ser humano sem esperançaPalas Atena: modelo das guardiãs da República de Platão índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versão impressa ISSN 0123-5931

Resumo

CADAVID BERRIO, Juan Sebastián  e  LOZADA GALLEGO, Verónica. Una poética de la ficción literaria colonial: el texto híbrido archintegrado de El desierto prodigioso y prodigio del desierto. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.289-330.  Epub 06-Abr-2021. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v23n1.90602.

En el presente artículo se someten a exégesis cuatro dimensiones composicionales de la obra El desierto prodigioso y prodigio del desierto, de Pedro de Solís y Valenzuela: en primera instancia, se precisan los fundamentos disciplinares de una poética de la ficción colonial y la pertinencia de la obra seleccionada; a continuación, se profundiza en las intertextualidades de El desierto que perfilan los mecanismos de apropiación y resignificación que, sobre los modelos culturales hegemónicos de la metrópoli, esgrimieran los sujetos culturales del Nuevo Mundo. Además, se desarticulan los paratextos del sistema, con el fin de probar que algunas de las subversiones dentro de la disputa por los significantes contrarreformistas están veladas con recursos ficcionales de altísimo valor heurístico. Finalmente, se examinan los elementos metaficcionales del texto y el estatuto de "poética en sí misma" de la obra literaria, desde el corte sincrónico de su proyección genérica, en el Campo de Referencia del siglo XVII.

Palavras-chave : cultura colonial; hibridez; poética de la ficción; Pedro de Solís y Valenzuela; semiótica de la cultura.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )