SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número52Development Model for the Construction of Educational Mobile ApplicationsPhysical Properties of Co-crystallized Products of Passion Fruit (Passiflora Edulis) Juice and Guava (Psidium Guajava l) Pulp and Their Co-Crystallization Kinetics índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


TecnoLógicas

versão impressa ISSN 0123-7799versão On-line ISSN 2256-5337

Resumo

PUCHE, Aura C. et al. Alteración de la entropía en la precuña y la corteza cingulada posterior en la enfermedad de Alzheimer: estudio de resonancia magnética funcional en reposo. TecnoL. [online]. 2021, vol.24, n.52, pp.136-157.  Epub 22-Fev-2022. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2118.

El cerebro humano ha sido descrito como un sistema complejo. Su estudio por medio de señales neurofisiológicas ha desvelado la presencia de interacciones lineales y no lineales. En este contexto, se han utilizado métricas de entropía para descubrir el comportamiento cerebral en presencia y ausencia de alteraciones neurológicas. El mapeo de la entropía es de gran interés para el estudio de enfermedades neurodegenerativas progresivas como la enfermedad de Alzheimer. El objetivo de este estudio fue caracterizar la dinámica de las oscilaciones cerebrales en dicha enfermedad por medio de la entropía y la amplitud de las oscilaciones de baja frecuencia a partir de señales Bold de la red por defecto y la red de control ejecutivo en pacientes con Alzheimer e individuos sanos, utilizando una base de datos extraída de la serie de estudios de imágenes de acceso abierto. Los resultados revelaron mayor poder discriminatorio de la entropía por permutaciones en comparación a la amplitud de fluctuación de baja frecuencia y la amplitud fraccional de fluctuaciones de baja frecuencia. Se obtuvo un incremento de la entropía por permutaciones en regiones de la red por defecto y la red de control ejecutivo en pacientes. La corteza cingulada posterior y la precuña manifestaron característica diferencial al evaluar la entropía por permutaciones en ambos grupos. No hubo hallazgos al correlacionar las métricas con las escalas clínicas. Los resultados demostraron que la entropía por permutaciones permite caracterizar la función cerebral en pacientes con Alzheimer, además revela información sobre las interacciones no lineales complementaria a las características obtenidas por medio del cálculo de la amplitud de las oscilaciones de baja frecuencia.

Palavras-chave : Resonancia magnética funcional; enfermedad de Alzheimer; procesamiento de imágenes médicas; entropía por permutaciones; red por defecto; red de control ejecutivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )