SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55Processos de construção da diferença cultural na cogestão do Parque Nacional Nahuel Huapi índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

Resumo

AVILA-GARCIA, Patricia. Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica. rev.estud.soc. [online]. 2016, n.55, pp.18-31. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res55.2016.01.

La ecología política, entendida como un campo de análisis social y político de los problemas ambientales, cobra relevancia con los cambios asociados a la mundialización capitalista, que se expresan en la privatización de recursos naturales estratégicos, la afectación de los bienes comunes y la devastación ambiental. Desde esta perspectiva se estudió la neoliberalización de la naturaleza y del agua en Latinoamérica como un proceso que se basa en el despojo de los territorios indígenas y campesinos y en la exacerbación de la conflictividad socioambiental. Entre los hallazgos fue que el Estado tuvo un papel central como impulsor (junto con los actores privados) de tales cambios en la región; y como facilitador de los procesos de privatización y despojo de los territorios indígenas y campesinos (por medio de mecanismos legales e ilegales). Esto generó una diversidad de movimientos sociales en defensa del territorio y del agua que demandaron acceso a la justicia y solución a sus conflictos socioambientales.

Palavras-chave : Estado; Latinoamérica; agua (Thesaurus); ecología política; mundialización capitalista; neoliberalización de la naturaleza (Palabras clave de autor).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )