SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Disease burden attributable to smoking in Colombia and potential economic and health benefits of price increase through taxesHigh grade osteosarcoma originated in a malignant phyllodes tumor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cancerología

versão impressa ISSN 0123-9015

Resumo

MUNOZ, Sofia; SANCHEZ, Ricardo  e  TORO, Ligia del. Adaptación transcultural al español de la escala Distress Management del NCCN versión 2.2018 para su utilización en pacientes oncológicos en Colombia. rev.colomb.cancerol. [online]. 2019, vol.23, n.4, pp.144-151. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.35509/01239015.12.

Antecedentes:

Los pacientes con diagnóstico de cáncer presentan niveles significativos de malestar emocional relacionados con la enfermedad oncológica. El termómetro de malestar emocional (Distress Management) es una herramienta diseñada por la National Comprehensive Cáncer Network (NCCN) para la medición del malestar emocional que requiere atención psicosocial en pacientes con cáncer como parte de los procesos usuales en la atención.

Objetivo:

Traducir y adaptar transculturalmente al español colombiano la versión en inglés de la escala Distress Management del NCCN versión 2.2018.

Métodos:

El proceso de traducción y adaptación transcultural se desarrolló siguiendo las recomendaciones metodológicas del grupo de calidad de vida EORTC (European Organization for Research and Treatment of Cáncer), realizando una traducción inicial, traducción inversa y una prueba piloto donde participaron 10 pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología.

Resultados:

Se hizo la traducción de la escala Distress Management del NCCN versión 2.2018 encontrándose algunas discrepancias en la traducción directa e inversa, llegando a un consenso en cada etapa del proceso. En la prueba piloto, la escala fue respondida entre 5 a 9 minutos y se presentó dificultad en la comprensión de 6 ítems de la lista de problemas. Se decidió adicionar "cansancio" al ítem de fatiga, "psicoactivas" al ítem de uso de sustancias y realizar una explicación de las instrucciones previa a su diligenciamiento.

Conclusión:

Se realizó la adaptación transcultural de la escala Distress a una versión en español colombiano. Esta versión puede utilizarse para determinar sus propiedades psicométricas al aplicarse a pacientes con cáncer en Colombia.

Palavras-chave : Traducción; Estudios de validación; Comparación transcultural; Cáncer.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )