SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Reportação de um erro na sintaxe do instrumento WHOQOL-HIV: proposta de uma sintaxe corrigidaThe concept of equity when developing clinical practice guidelines índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

MONSALVE, Santiago; MIRANDA, Jorge  e  MATTAR, Salim. Primera evidencia de circulación de Chlamydophila psittaci en Colombia: posible riesgo de salud pública. Rev. salud pública [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.314-326. ISSN 0124-0064.

Objetivo Establecer la seroprevalencia de Chlamydophila psittaci en aves del género Amazona spp y en trabajadores de algunos zoológicos y CAV (centros de atención y valoración de fauna silvestre). Metodología Se analizaron 138 sueros de aves del género Amazona spp, 24 sueros de otras especies de aves y 39 sueros humanos por ELISA indirecta. Se utilizó el antígeno RMOMP (major outer membrane protein of Chlamydophila psittaci). Para el conjugado de aves se utilizo una anti-IgG de turkey-chicken marcado con biotina para el conjugado humano se utilizo una anti-IgG marcada con peroxidasa. Los sueros fueron diluidos 1:100. Resultados De los 138 sueros de aves del género Amazona spp 118 (85 %) resultaron positivos. La seroprevalencia por región fue la siguiente: CAV Torre cuatro de Caldas 36 (90 %), Zoológico de Barranquilla 14 (87 %), CAV Montería 28 (85 %), Zoológico de Cali 21 (84 %) y CAV Victoria del Oriente Caldense 19 (79 %). En humanos la seroprevalencia total fue del 78 % (30/39) la distribución fue la siguiente: CAV Montería 9 trabajadores (100 %), Zoológico de Barranquilla 9 (90 %), CAV Torre 4 de Caldas 4 trabajadores (80 %), CAV Victoria del Oriente Caldense 3 (75 %) y 5 (45 %) trabajadores del Zoológico de Cali. Conclusiones La alta seroprevalencia de Chlamydophila psittaci en aves (86,4 %) y humanos (78 %) representa la primera evidencia de la circulación de este microorganismo en Colombia, la presencia del agente etiologico de la ornitosis podría representar un riesgo de salud publica.

Palavras-chave : Chlamydophila psittaci; zoonosis; psitacosis; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons