SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Access barriers to occupational risk coverage in service provision contracts in the public health sector in BogotáHealthy school environments índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

HERNANDEZ-CARRILLO, Mauricio; ALVAREZ-CLAROS, Katherine E  e  OSORIO-SABOGAL, Iván Alberto. Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia. Rev. salud pública [online]. 2015, vol.17, n.2, pp.217-228. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.30016.

Objetivo Determinar la prevalencia autoreportada de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de la ciudad de Cali. Métodos: Estudio descriptivo de prevalencia de periodo. La población objetivo fueron 763 habitantes de calle registrados durante el año 2010 en la base de datos proporcionada por un hogar de paso de la ciudad de Cali. El análisis estadístico se realizó en R versión 3.2.0. Investigación sin riesgo según la resolución 8430 de 1993. Resultados El 76,9 % de los habitantes de calle reconoce que consume algún tipo de sustancia psicoactiva ilegal (SPAI). Las sustancias que presentaron mayor prevalencia de consumo en esta población fueron: la marihuana (51,2 %), el bazuco (44,6 %) y la cocaína (11,3 %). Se encontró que 28,6 % de los habitantes de calle consumen SPAI más de tres veces por día y que la principal vía de administración es fumada (54,7 %). La mitad de los entrevistados manifestó haber estado internado alguna vez en un centro de rehabilitación. Discusión Las cifras del presente estudio muestran que el consumo de SPAI afecta de manera significativa la población habitante de calle, siendo la marihuana y el bazuco las de mayor uso, situación compleja si se tiene en cuenta su fácil acceso y los graves efectos degenerativos que causan en la salud física y mental de quienes las consumen. Por esto es necesario apoyar iniciativas encaminadas a intervenir este fenómeno social.

Palavras-chave : Prevalencia; personas sin hogar; trastornos relacionados con sustancias; abuso de marihuana; cocaína; crack; poblaciones vulnerables.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )