SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Quarantine by COVID-19 in a health professional: psychological, social and family dimensionsSeverity, susceptibility and social norms perceived as antecedents of the intention to be vaccinated against COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

CORREA-CUADROS, Jennifer P.  e  MUNOZ-RODRIGUEZ, Manuel A.. SARS-COV.2/COVID-19 en Colombia: tendencias, predicciones y tensiones sobre el sistema sanitario. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.169-177.  Epub 30-Jul-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n2.86614.

Objetivo

Analizar la evolución temporal de la primera etapa del COVID-19 en Colombia a través del modelo SIRD.

Métodos

Se analizó la evolución temporal del COVID-19 según los individuos infectados en Colombia del 6 de marzo al 15 de abril de 2020. Se realizó el modelo SIRD modificando la tasa de transmisión (b) bajo tres escenarios: 1) cuarentena hasta el 1 de julio, 2) cuarentena flexible., hasta el 11 de mayo con un b del 4%, y 3) cuarentena flexible2 hasta el 11 de mayo con b del 8%, con el fin de predecir el número de casos totales y el 5% de infectados en UCI para contrastarlo con el número de camas y personal UCI.

Resultados

Los escenarios mostraron que levantar la cuarentena el 11 de mayo significará un aumento en el número de infectados, entre 54 105 a 116 081 individuos con COVID-19. Así mismo, la rápida aceleración en la tasa de contagios se traduce en una mayor demanda de camas y personal en UCI: en el escenario de cuarentena flexible2 se colapsarían las 2 650 camas disponibles y se necesitaría de 5 intensivitas y 4 enfermeras por paciente al 1 julio.

Conclusión

Las medidas de distanciamiento social obligatorias contribuyen al retraso de la saturación del sistema de salud; sin embargo, son difíciles de sostener en el tiempo desde una perspectiva económica. Por lo tanto, para tener una distensión de la cuarentena es necesario adoptar medidas para ampliar la capacidad del sistema de salud y así evitar su colapso.

Palavras-chave : COVID-19; pandemia; dinámica poblacional; cuarentena; transmisión; epidemiología (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )