SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número39Executive functions and playing chess practice: a study conducted with schoolchildrenParenting practices, predictor of Colombian adolescents suicidal ideation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicogente

versão impressa ISSN 0124-0137

Resumo

HERNANDEZ JACQUEZ, Luis Fernando. Perfil sociodemográfico y académico en estudiantes universitarios respecto a su autoeficacia académica percibida. Psicogente [online]. 2018, vol.21, n.39, pp.35-49. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2820.

Objetivo:

Identificar el nivel de autoeficacia académica percibida en los estudiantes de una ins titución de educación superior del Estado de Durango, México y determinar el perfil sociode mográfico y académico de los estudiantes, en relación a su autoeficacia académica percibida.

Método:

El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de investigación, de diseño no experimental y transeccional, participando el total de la población estudiantil que cursa planes de estudio bajo el modelo de competencias profesionales, siendo 182 estudiantes, 46 % hombres y 54 % mujeres, todos en edades de los 21 a los 23 años. El instrumento aplicado consistió en un cuestionario con escalamiento Likert (a=.91) más un apartado con información social, académica y demográfica.

Resultados:

De manera global, la autoeficacia académica percibida se ubica en un nivel medio; y variables como la seguridad de contar con algún tipo de beca, el gusto por la carrera que se estudia, el no tener dificultades económicas, el deseo por estudiar algún posgrado, la cantidad de asignaturas no aprobadas en el semestre antecesor, el promedio de bachillerato que se haya obtenido y el promedio del semestre anterior son variables que inciden directamente en la autoeficacia académica percibida.

Conclusiones:

El perfil socioacadémico definido, proporciona información útil que puede ser utilizada como diagnóstico de poblaciones con características si milares a la que se estudió, y con ello, la institución podrá diseñar políticas y estrategias tendientes al aumento de su autoeficacia, y por ende al mejoramiento de su desempeño académico.

Palavras-chave : Autoeficacia académica; Educación superior; Perfil sociodemográfico; Perfil académico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )