SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número51Multiple intelligences and financial decisions: An explorationPsychological well-being, social support and overload in parents of children with disabilities índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicogente

versão impressa ISSN 0124-0137

Resumo

DIAZ-MOSQUERA, Elena; MERLYN, Marie-France  e  LATORRE, Grace. Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios. Psicogente [online]. 2024, vol.27, n.51, pp.89-110.  Epub 01-Jan-2024. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.27.51.6434.

Introducción:

El presente estudio revisa los postulados sobre la contribución de las relaciones infantiles de apego en el establecimiento de relaciones en la adultez. El objetivo fue explorar la asociación entre la percepción de los vínculos primarios establecidos con las figuras parentales y los estilos de apego adulto en jóvenes universitarios.

Método:

Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal. Participaron 247 estudiantes universitarios de Quito, 41,6 % de sexo masculino y 58,4 % de sexo femenino, entre 18 y 25 años de edad (M=20,75; DE=2,04). Se emplearon dos instrumentos validados en el Ecuador: la escala Parental Bonding Instrument (PBI) en sus versiones Madre y Padre y la escala Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R).

Resultados:

Entre el ECR-R y el PBI se registraron correlaciones significativas únicamente en la versión Madre: una inversa entre cuidado y evitación (r = -0,226; p < 0,001) y otra directa de sobreprotección con ansiedad (r = 0,203; p < 0,001) y con evitación (r = 0,147; p < 0,05). Se halló que la percepción del vínculo con las figuras parentales, especialmente con la madre, se asocia con los estilos de apego adulto (madre: r = 0,224, p < 0,001; padre: r = 0,136, p < 0,033).

Conclusión:

El cuidado infantil contribuye al establecimiento de relaciones saludables en la adultez, no así la sobreprotección. La madre tiene un rol protagónico en este aspecto, posiblemente debido a factores socio-culturales, por lo que es importante que la figura paterna asuma un rol más participativo.

Palavras-chave : vínculos primarios; cuidado; sobreprotección; figuras parentales; apego adulto; relaciones de pareja.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )