SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número51Assessment of academic stress and its effects on performance in university studentsDifferences in attitudes during the pregnancy period between men and women who were pregnant adolescents índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicogente

versão impressa ISSN 0124-0137

Resumo

CAMPOY ARANDA, Tomás J.; VEGA DUETTE, Carlina; TORRES, Estela Noemi  e  INGOLOTTI RIOS, Antonella. Prevalencia de la ansiedad e insomnio entre los trabajadores de la salud durante la pandemia Covid-19 en Paraguay. Psicogente [online]. 2024, vol.27, n.51, pp.156-172.  Epub 01-Jan-2024. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.27.51.6535.

Introducción:

La pandemia de la Covid-19 ha puesto a prueba los sistemas de salud de los países en todo el mundo, generando angustia y ansiedad en la población en general; el personal sanitario, no ha sido la excepción.

Objetivo:

Detectar la prevalencia de ansiedad e insomnio en personal de salud pública que trabajan con pacientes y familiares Covid.

Método:

Estudio descriptivo transversal. Se ha aplicado la GAD-7 Generalized Anxiety Disorder) y la Escala de Insomnio de Atenas (EIA). La muestra estuvo conformada por 130 profesionales del área de la salud. El estudio se realizó en el Hospital Regional e Instituto de Previsión Social, ambos en Ciudad del Este (Paraguay), a lo largo del 2022; los datos obtenidos fueron mediante la aplicación del cuestionario mediado por el formulario Google Forms. Las principales variables fueron género, edad, titulación, experiencia profesional y horas de trabajo en la semana.

Resultados:

Los resultados pusieron de manifiesto que el 32,1 % de los sanitarios presentaban ansiedad, en especial, los enfermeros y los médicos, mujeres y personal más joven. Se detectó que el 29,5 % padecía de insomnio, en mayor porcentaje en mujeres y sanitarios de menor edad; los fisioterapeutas y radiólogos presentaron menos problemas de sueño. Se observó correlación entre las variables ansiedad e insomnio.

Conclusión:

Se detectó la prevalencia de la ansiedad e insomnio y sus factores asociados al Covid-19, en trabajadores de la salud de primera línea. Se obtuvieron síntomas de ansiedad (32,1 %) e insomnio (29,5 %). Hay necesidad de desarrollar medidas tanto generales como más específicas que prevengan o mitiguen las principales secuelas psicológicas de estos profesionales.

Palavras-chave : gad-7; eia; covid-19; ansiedad; insomnio; personal sanitario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )