SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Diagnóstico sorológico de Fasciola hepatica em ovinos de Boavita (Colômbia)O uso de desperdiço de mandioca (Manihot esculenta Crantz) na remoção de verde e laranja de metilo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista científica

versão impressa ISSN 0124-2253versão On-line ISSN 2344-8350

Resumo

MARIN-GARCIA, Edward; TORRES-MARIN, José-Neftalí  e  CHAVERRA-LASSO, Alexandra. Invernadero inteligente y agricultura 4.0. Rev. Cient. [online]. 2023, n.46, pp.37-50.  Epub 25-Abr-2023. ISSN 0124-2253.  https://doi.org/10.14483/23448350.19816.

En Colombia, la exportación agrícola ha crecido en los últimos años, motivando la creación de nuevos métodos que incrementen la producción para satisfacer la demanda mundial. El uso de invernaderos es una opción bastante eficiente, dados sus bajos costos de construcción, su habilidad para proteger cultivos de fenómenos naturales y plagas, y la posibilidad de mantener la temperatura interna estable durante el día y la noche, lo cual hace que el fruto crezca rápido y saludable. En la actualidad, los avances en electrónica han permitido potencializar los efectos positivos de estos espacios, por lo cual en este texto se presenta un procedimiento para la implementación de un invernadero automatizado de tipo piramidal, utilizando técnicas relacionadas con la Agricultura de Precisión (AP) y partiendo de conceptos relacionados con el internet de las cosas (IoT) para el monitoreo remoto a través de tecnologías emergentes de comunicación como las tarjetas NFRL2401 y placas Arduino Nano y Mega. Al interior del invernadero se miden y controlan variables como la temperatura y humedad del ambiente por medio de la PCE-P30U Universal Input Signal Converter Data Logger, mientras que la humedad del suelo es monitoreada por medio de sensores capacitivos ZD510. En el exterior, se miden variables como la temperatura, la humedad del ambiente, presión positiva y negativa y la velocidad del viento. Los datos obtenidos son llevados inalámbricamente a un servidor que utiliza el Windows Server 2019 Datacenter, con servicios Broker MQTT EMQ-X y bases de datos MYSQL, propiciando un ambiente apto y eficiente para la realización de procesos en investigación agrícola. Con el procedimiento desarrollado en este documento, se propone una línea de base para la implementación de un invernadero inteligente que pueda ser replicado y sirva como sistema de prueba en procesos inteligentes de siembra, adaptándose a la diferentes condiciones climáticas y productivas del país.

Palavras-chave : agricultura de precisión; ambientes agrícolas controlados; monitoreo remoto; sensores inteligentes; tecnologías emergentes de comunicación..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )