SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Crítica ao controle hierárquico dos regimes políticos: complexidade e topologiaVoltando às fábricas recuperadas na Argentina - Reflexões depois de uma década de controle dos trabalhadores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Desafíos

versão impressa ISSN 0124-4035

Resumo

QUEREJAZU ESCOBARI, Amaya. Indigeneidad en la política exterior de Bolivia en el gobierno de Evo Morales (2006-2014). Desafíos [online]. 2015, vol.27, n.1, pp.159-184. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/desafios27.01.2015.05.

En este artículo se analiza la inclusión de la indigeneidad en la política exterior de Bolivia, en el gobierno de Evo Morales. Se plantea que la indigeneidad se utiliza en la política exterior, primero, para justificar una actitud revisionista e incluso subversiva, respecto a la posición del país en temas de la agenda internacional y justificar así una alternativa al modelo neoliberal capitalista desde las cosmovisiones indígenas, siendo un ejemplo el de suma qamaña. Segundo, la indigeneidad se usa como un factor constitutivo de identidad, dirigido no solo al plano internacional, sino también a la misma población boliviana. En la primera parte se hace una breve contextualización de los cambios en el país desde la llegada al gobierno de Morales en el año 2006. Luego se describe la política exterior en el pasado y los puntos de quiebre que se han dado en el último gobierno, esto para determinar si la presencia de la indigeneidad en la política exterior del país es un resultado de la identidad de la nación o una estrategia pragmática del gobierno. Finalmente, se analizará la política exterior indígena e indigenista de Bolivia. Se concluye que la política exterior del gobierno de Morales está llena de contradicciones y que se caracteriza por una tensión entre el revisionismo y el pragmatismo.

Palavras-chave : Bolivia; política exterior; indigeneidad; suma qamaña; interés nacional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )