SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Comparison of Three Types of Nutrition Label on Processed Food Packages in Peru, 2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

LOPEZ TORRES, Leyna Priscila  e  CONTRERAS HERNANDEZ, Jesús. Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, España. Perspect Nut Hum [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.19-34.  Epub 07-Out-2021. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n1a02.

Antecedentes:

por lo general, y entre otras consideraciones, las personas declaran tomar en cuenta el valor de la salud cuando eligen sus alimentos.

Objetivo:

comprender, desde la perspectiva de un grupo de mujeres, lo que constituye una alimentación saludable y sus implicaciones en las prácticas culinarias cotidianas.

Materiales y métodos:

con orientación fenomenológica y metodologías cualitativas, guiadas por el criterio de saturación de la información, se realizaron cuatro grupos de discusión (n=22) y 10 entrevistas en profundidad (n=12) a 31 mujeres residentes en Cataluña, España.

Resultados:

las percepciones sobre “lo saludable” son diversas y complejas. Además de identificarse la reproducción de discursos que denotan la nutricionalización de la alimentación, también se encontraron procesos de asimilación y resignificación que influencian la percepción de “lo saludable” y las prácticas culinarias. Antes que la salud, se consideran las preferencias, los gustos, el costo y la conveniencia en las elecciones alimentarias.

Conclusión:

las resignificaciones sobre lo que es considerado como “saludable” permite a las entrevistadas integrar estrategias mediante las cuales legitiman los discursos sobre salud en sus prácticas culinarias, aunque dichas estrategias no necesariamente se correspondan con las normas dietéticas.

Palavras-chave : alimentación saludable; dieta; percepción; salud; cocina doméstica; consumos alimentarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )