SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Nutritional Status and Body Composition in Chilean Lyrical Singers in Relation to Voice Tessitura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

VIOLA, Lorena et al. Obesidad central, sarcopenia y conductas sedentarias en el riesgo cardiovascular por score Framingham y área total de placa carotídea. Perspect Nut Hum [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.139-150.  Epub 04-Dez-2020. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n2a02.

Antecedentes:

las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad mundial. La obesidad, sarcopenia, actividad física insuficiente y las conductas sedentarias impactan de manera sinérgica en el riesgo cardiovascular.

Objetivo:

evaluar el riesgo cardiovascular en relación con la actividad física, las conductas sedentarias y la composición corporal.

Materiales y métodos:

estudio observacional transversal de 95 personas adultas de ambos sexos. Se determinó el riesgo cardiovascular mediante el score de Framingham y el score de Framingham corregido por área total de placa aterosclerótica; la composición corporal, por antropometría, bioimpedancia y dinamometría como indicador indirecto; y la actividad física y las conductas sedentarias, por cuestionario validado. Se condujeron análisis descriptivos, de correlación y asociación con un 95 % de confianza.

Resultados:

el 95 % de las mujeres y el 98 % de los varones presentaron riesgo cardiovascular elevado; el 51,5 %, obesidad; el 95,5%, obesidad central; y el 47,3 %, fuerza muscular disminuida.

Se observaron asociaciones positivas significativas entre riesgo cardiovascular y circunferencia de cintura (rho=0,26; p=0,024). No hubo asociación significativa entre la fuerza muscular y el riesgo cardiovascular (rho=-0,21; p=0,065). La conducta sedentaria tuvo un efecto promotor del riesgo cardiovascular (OR=3,9; p=0,033).

Conclusiones:

la obesidad central y permanecer más de 6/h día en posición sedente son factores asociados al riesgo cardiovascular.

Palavras-chave : aterosclerosis coronaria; obesidad central; sarcopenia; actividad física; conductas sedentarias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )