SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 suppl.1First record of Mayfly Oligoneuria (Oligoneurioides) amazonica (Demoulin, 1955) (Insecta: Ephemeroptera, Oligoneuriidae) from ColombiaEctoparasites (Argulidae, Cymothoidae, Corallanidae) in freshwater rays (Potamotrygonidae) of the Colombian Orinoquia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biota colombiana

versão impressa ISSN 0124-5376

Resumo

CAMPOS, Martha R.; ACEVEDO, Ada; LASSO, Carlos A.  e  FERNANDEZ-AUDERSET, Jesús. Variaciones morfológicas y algunas notas bioecológicas del cangrejo de agua dulce Neostrengeria charalensis Campos y Rodríguez, 1985 (Decapoda: Pseudothelphusidae), en ambientes exo y endocársticos de los Andes colombianos. Biota colombiana [online]. 2018, vol.19, suppl.1, pp.65-83. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/c2018.v19s1a07.

En este estudio se identifican las variaciones morfológicas a nivel del caparazón, pereópodos, exognatos del tercer maxilípedo y gonópodos de 333 especímenes de Neostrengeria charalensis provenientes de ambientes exo y endocársticos. La relación de la longitud del exognato respecto al isquio del endognato del tercer maxilípedo presenta un promedio de 0,55 para los especímenes de origen epigeo y 0,59 para los de origen hipogeo. Se estableció que existen diferencias entre la proporción de la longitud total del segundo pereópodo versus el ancho del caparazón, siendo mayor esta proporción en los especímenes de hábitos hipogeos frente a los epigeos. A nivel del gonópodo se describen y se ilustran las diferencias de especímenes provenientes de cuevas y cavernas. Se establecieron diferencias importantes en las proporciones a nivel morfológico, aunque estas no correspondieron a grandes variaciones. El resultado más relevante de este estudio es la evidencia de la existencia de una respuesta adaptativa por parte de los especímenes de hábitos hipogeos a su ambiente. Adicionalmente se incluyen algunos aspectos sobre la distribución, hábitat y bioecología de esta especie en ambientes hipogeos.

Palavras-chave : Especie troglófila; Endemismo; Hypolobocerini; Neotrópico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )