SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2The genus Alchornea (Euphorbiaceae) in Antioquia, ColombiaButterflies associated with forests in Solano, Caquetá, Colombian Amazon (Lepidoptera: Papilionoidea) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biota colombiana

versão impressa ISSN 0124-5376versão On-line ISSN 2539-200X

Resumo

LOPEZ DIAGO, Diana  e  GARCIA, Néstor. Frutos silvestres comestibles de Colombia: diversidad y perspectivas de uso. Biota colombiana [online]. 2021, vol.22, n.2, pp.16-55.  Epub 27-Jul-2021. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/c2021.v22n02a02.

Los frutos silvestres han sido una parte integral de la dieta de los habitantes rurales del trópico americano. En Colombia, la información acerca del uso de los frutos silvestres se encuentra dispersa en la literatura etnobotánica y en colecciones de herbario, limitando el diseño de estrategias de conservación y uso. Esta revisión tiene como propósito sintetizar información acerca de los frutos silvestres usados en Colombia. Se revisaron colecciones de herbario y referencias de literatura. Se registraron 703 especies en 76 familias, entre las cuales Fabaceae (66 especies), Arecaceae (58) y Passifloraceae (44) son las más diversas. Los géneros con más especies fueron Inga (42), Passiflora (42) y Pouteria (21). La mayoría de las especies tienen amplia distribución en América tropical, y solo 45 (6.4 %) son endémicas de Colombia. Las regiones con el mayor número de especies son Amazonia (388), Andes (144) y Pacífico (111). La mayoría de especies registradas, 613 (87.2 %), son exclusivamente silvestres, mientras que 90 (12.8 %) son silvestres o cultivadas. Los frutos silvestres tienen un alto potencial para la agricultura, para desarrollar productos novedosos y para mejoramiento nutricional; sin embargo, es necesario crear estrategias para revalorizar su uso.

Palavras-chave : Alimentos silvestres; Biodiversidad; Etnobotánica; Especies subutilizadas..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )