SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número23Strawson's and Searle's descriptive theories of reference: Two criticisms to the theories of nonsenseAnalytic philosophy and criminal law índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Discusiones Filosóficas

versão impressa ISSN 0124-6127

Resumo

CARDENAS CASTANEDA, Leonardo. La epistemología naturalizada de Quine vs. la indeterminación de la traducción: Un enfoque estructuralista. discus.filos [online]. 2013, vol.14, n.23, pp.179-194. ISSN 0124-6127.

El objetivo del presente artículo consiste en mostrar que la teoría quineana de la indeterminación de la traducción es incompatible con cualquier intento naturalizador de la epistemología, pues si aceptamos que una de las implicaciones de la indeterminación de la traducción es la eliminación del discurso intensional, entonces, no sería posible elaborar patrones objetivos que sirvan como indicadores de progreso y de conocimiento científico genuinos. Además, me basaré en la distinción estructuralista entre Términos-teóricos y Términos-no-teóricos con el objeto de cuestionar el conductismo al que puede llegar el naturalismo quineano, el punto en esta parte del trabajo es que esta distinción es importante para que una teoría científica pueda realizar predicciones de una forma satisfactoria.

Palavras-chave : Conductismo; epistemología naturalizada; estructuralismo metateórico; indeterminación de la traducción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )