SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1CHARACTERIZATION OF THE GASTRIC MICROBIOTA LACTIC ASSOCIATED WITH CHRONIC GASTRITIS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Univ. Salud vol.14 no.1 Pasto jan./jun. 2012

 

EDITORIAL

LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

¿Por qué es necesario centrarse en los determinantes sociales de la salud?, es la pregunta que la OMS en cabeza del Director General Dr. LEE Jong-wook planteó como reflexión para el establecimiento de la Comisión sobre el tema; con el fin de establecer recomendaciones basadas en la evidencia disponible de intervenciones y políticas apoyadas en acciones sobre los determinantes sociales que mejoren la salud y disminuyan las inequidades sanitarias.

Los sistemas de salud actuales y particularmente el colombiano, han sido incapaces de satisfacer las necesidades de la población y garantizarle el derecho constitucional a la salud; especialmente, en aquellas de menos recursos y que por tanto, tienen menos posibilidad de acceso a los recursos.

Es así como el enfoque de los determinantes sociales, plantea considerar todas aquellas condiciones socioeconómicas y culturales que hacen que mueran y enfermen con mayor frecuencia las personas menos favorecidas, que aquellas que están en condiciones más favorables; para sortear con éxito las contingencias que los afectan y que hacen que las inequidades sean cada vez mayores, pese al aumento de los recursos asignados al sistema y los avances tecnológicos renovados para la atención de la enfermedad sin conocer la cadena causal que la origina.

Frente a lo anterior, el llamado para lograr las metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo de Milenio, a realizar intervenciones que afecten los determinantes sociales, es decir afectar las causas de las causas y evidenciar su efectividad para disminuir las inequidades presentes en salud y hacer efectivos los derechos de la población, a mejorar aquellas condiciones estructurales que los mantienen en la pobreza y que de no modificar su curso los mantendrán sin oportunidades de mejoramiento de sus condiciones de vida.

El sector educativo y salud deben acoger estos lineamientos para motivar la investigación y la difusión de proyectos tendientes al estudio de los determinantes sociales que afectan la salud, para aportar al estudio de estas condiciones y apoyar las acciones que desde el Estado se adelanten para viabilizarlas y demostrar que es necesario modificar los modelos de intervención en salud centrados en la enfermedad por modelos centrados en la potenciación de factores que favorecen la salud.


CRISTINA CERÓN SOUZA
Facultad Ciencias de la Salud
Programa Tecnología en Promoción de la Salud
Universidad de Nariño-Pasto, Colombia