SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Knowledge and importance nursing professionals have on informed consent applied to nursing care actsDemographic and clinical determinants associated with intrauterine fetal mortality in the municipality of Pasto, 2010-2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

GIRALDO-MONTOYA, Dora Isabel; CASTANEDA-PALACIO, Hellen Lucia  e  MAZO-ALVAREZ, Héctor Mauricio. Factores demográficos relacionados con el apego materno infantil. Univ. Salud [online]. 2017, vol.19, n.2, pp.197-206. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.171902.82.

Introducción:

El postparto es uno de los momentos determinantes para fortalecer el apego entre la diada madre e hijo, sin embargo existen factores demográficos que pueden limitar esta interacción y convertirse en una desventaja para el desarrollo adecuado del niño.

Objetivo:

Determinar los factores demográficos relacionados con el apego materno infantil en el postparto, durante el año 2014.

Materiales y Métodos:

Estudio analítico, transversal, muestra conformada por 117 madres con su recién nacido. Se utilizó el instrumento Mother-child relationship. Las variables para determinar el apego fueron: lactancia materna, interés, la respuesta, lenguaje y tacto; evaluadas en una escala numérica cuyo puntaje final permitió determinar si existía apego sano o en riesgo. Se realizó un modelo de regresión logística para explorar la asociación entre variables demográficas y el apego en riesgo.

Resultados:

La mediana de edad fue de 27 años, rango intercuartílico entre 22 y 31 años, 54,7% vivían en unión libre y 34,2% tenían bachillero completo. El apego sano se presentó en 80,3% de las madres; sin embargo, el 60,7% tuvieron baja motivación inicial hacia la lactancia lo cual podría generar un apego en riesgo. Se encontró asociación estadística entre apego en riesgo, estado civil y escolaridad, pero la única variable que explicó dicha asociación fue el estado civil soltero (RP=4,88 IC95% p=0,48).

Conclusión:

De acuerdo al modelo multivariado, el apego en riesgo se asocia con el estado civil soltero.

Palavras-chave : Periodo postparto; recién nacido; relaciones madre-hijo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )