SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Lipid anthropometric and physical condition profile of university athlete studentsCyberculture, internet and health mobile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universidad y Salud

versão impressa ISSN 0124-7107versão On-line ISSN 2389-7066

Resumo

GUILLEN-PINTO, Edward Paul; RAMIREZ-LOPEZ, Leonardo  e  CIFUENTES-SANABRIA, Yuli Paola. Modelo de evaluación de requerimientos de privacidad, seguridad y calidad de servicio para aplicaciones médicas móviles. Univ. Salud [online]. 2017, vol.19, n.2, pp.280-292. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.171902.90.

Introducción:

El desarrollo de tecnologías móviles ha facilitado la creación de aplicaciones mHealth, las cuales son consideradas herramientas clave para la atención segura y de calidad a los pacientes de poblaciones apartadas y con carencia de infraestructura para la prestación de servicios de salud. El artículo considera una propuesta de un modelo de evaluación que permite determinar las debilidades y vulnerabilidades a nivel de seguridad y calidad de servicio (QoS) en aplicaciones mHealth.

Objetivo:

Realizar una aproximación de un modelo de análisis que apoye la toma de decisiones referentes al uso y producción de aplicaciones seguras, minimizando el impacto y la probabilidad de ocurrencia de los riesgos de seguridad informática.

Materiales y métodos:

El tipo de investigación aplicada es de tipo descriptivo, debido a que se detallan cada una las características que deben tener las aplicaciones móviles de salud para alcanzar un nivel de seguridad óptimo. La metodología utiliza las normas que regulan las aplicaciones y las mezcla con técnicas de análisis de seguridad, empleando la caracterización de riesgos planteadas por Open Web Application Security Project -OWASP y las exigencias de QoS de la Unión Internacional de Telecomunicaciones -UIT.

Resultados:

Se obtuvo un análisis efectivo en aplicaciones reales actuales, lo que muestra sus debilidades y los aspectos a corregir para cumplir con parámetros de seguridad adecuados.

Conclusiones:

El modelo permite evaluar los requerimientos de seguridad y calidad de servicio (QoS) de aplicaciones móviles para la salud que puede ser empleado para valorar aplicaciones actuales o generar los criterios antes de su despliegue.

Palavras-chave : Confidencialidad; sistemas de información en hospital, seguridad computacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )